Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. putas bilbao Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach

El profesor Manuel Castells impartirá una conferencia magistral en Next IBS

Manuel Castells

El próximo 16 de mayo, a las 12h, Next International Business School acogerá la masterclass: “Crisis de legitimidad política: Brexit, Trump y Le Pen” del profesor Manuel Castells, afamado catedrático de Sociología y Comunicación

 

La inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea, la victoria electoral de Donald Trump y el auge de la derecha nacionalista francesa de Marie Le Pen han dibujado un complejo escenario político a escala global. Por ello, y como complemento transversal a las formaciones que ofrece Next International Business School, en esta jornada se analizará el contexto político actual.

Sin duda, durante esta sesión los alumnos de Next IBS tendrán la oportunidad de expandir sus conocimientos sobre la situación política internacional de la mano del profesor Castells.

Son muchos los estudiantes de la escuela que han mostrado su entusiasmo por la conferencia. Así, Inmaculada Navas, alumna española del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital, explica qué supone para ella acudir a la clase magistral del profesor Castells: “Es un placer poder está en una conferencia del profesor Castells. A lo largo de todo el máster ha sido un gran referente de la Comunicación para nosotros”.

“Es una oportunidad conocer a una persona tan importante en el ámbito de la Comunicación. Espero enriquecer mis conocimientos sobre el contexto político actual”, añade Angélica Dorville, alumna dominicana del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital.

Manuel Castells además de ser un prestigioso experto internacional en Comunicación Política y Sociología, Premio Holberg 2012 y catedrático emérito en la University of California, también es el presidente del Consejo Académico de Next IBS.

Para conocer en detalle la trayectoria académica del profesor Manuel Castells pincha aquí.

WomenCompol: abriendo camino a las spindoctress en la política actual

Comunicación política

Esta plataforma celebró su primer Foro sobre el rol de las consultoras en la comunicación política e institucional

En el ámbito de la política, la mujer ha luchado para abrirse paso en un sector dominado históricamente por los hombres. Una muestra de ello es el nacimiento de WomenCompol, una plataforma de mujeres consultoras que busca incrementar la participación, visibilidad y reconocimiento de la mujer en la consultoría política en España.

Esta plataforma tiene como visión potenciar la profesión de la comunicación política e institucional con la colaboración de todos los profesionales del sector, en un plano de igualdad. Pretende lograr sus objetivos por medio de una red profesional de contactos que se creará a través de eventos, encuentros, investigaciones y un directorio de profesionales.

El pasado 16 de marzo tuvo lugar el I Foro de WomenCompol cuyo tema fue “El rol de las consultoras en la comunicación política e institucional”, a cargo de mujeres profesionales de primer nivel, quienes analizaron conceptos, ideas y realidades fundamentales de la política.

Entre las participantes de esta primera jornada estuvo la doctora Miljana Micovic, docente del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, especialidad Comunicación Política de Next IBS. Micovic hizo su intervención desde la perspectiva internacional, aportando datos sobre la situación de mujeres y hombres tanto en la política serbia como en la española.

“Según las estadísticas del Instituto de la Mujer de España, en el Congreso de los Diputados el 39,43% son mujeres (138 diputadas de un total de 350 escaños. En Serbia más de un tercio son mujeres, hay 84 mujeres en el Parlamento, es decir, un 34% de los escaños”, destacó.

Comunicación política

Comunicación política

La experta en comunicación política se refirió además al problema de la “despolitización” de la mujer en la política en general, es decir, a la imagen de la mujer que están creando los medios de comunicación. “Los medios de comunicación intentan representar a las mujeres en cuanto a su vida privada, su familia, la ropa que llevan, como compaginan su trabajo con sus responsabilidades como madres o esposas, etc., alejándolas así de la vida pública. Eso demuestra que la igualdad en los medios como creadores de los valores y del discurso social todavía no está conseguida”.

En ese contexto, se ha empezado a acuñar el neologismo spindoctress que hace referencia a la inclusión de las mujeres en el ámbito de la comunicación y asesoría política, cuyo trabajo está siendo reconocido y premiado en igualdad de condiciones. “Creo que hemos avanzado mucho, pero todavía queda camino por recorrer. Ha costado mucho esfuerzo llegar aquí y no ha sido repentino sino fruto de muchos años”, concluyó la doctora Micovic.

Logra el éxito en tus proyectos con estrategias de Marketing Digital

Marketing_Digital_Next_IBS

Existen muchas estrategias de Marketing Digital que puedes aplicar para impactar a tu público objetivo

En internet hay mucha información sobre cómo emprender un proyecto o negocio, muchos de estos contenidos son válidos, no obstante la cantidad puede ser abrumadora y, lejos de ayudarnos, no sabemos por dónde empezar.

Los emprendedores, casi siempre, tienen una idea que cambiará el mundo, pero, a veces, no saben comunicarlo o venderlo a los demás. En este momento se plantean la posibilidad de desarrollar habilidades comerciales y de negocio que permitan comunicar, su idea con el fin de establecer una conexión con los demás

Para muchos emprendedores iniciarse en el mundo comercial puede parecer complicado. Dominar las técnicas y estrategias de eCommerce y marketing digital puede parecer un laberinto sin salida. En este artículo hablaremos de algunas estrategias sencillas que pueden servir de guía para recorrer este difícil trayecto.

Identifica tu público objetivo

En el Máster de Dirección en Comunicación Corporativa y Marketing Digital que se imparte en Next International Business School, lo primero que recomendamos a nuestros #AlumnosNext, es tener muy presente a su público objetivo.

El público objetivo es el  grupo de personas para el que has diseñado tu proyecto. Una idea puede ser muy buena, pero esta debe resolver la necesidad de un grupo concreto de personas. Ese producto o servicio que has creado, debe satisfacer las necesidades y los deseos de un colectivo o nicho, de lo contrario será muy difícil vender tu proyecto.

Para encontrar a este cliente ideal, te recomendamos utilizar la estrategia llamada Buyer persons (Comprador). Consiste en crear un personaje ficticio con las características necesarias que debe tener tu cliente objetivo. Definir esta estrategia es muy importante porque te permite conocer cómo se comporta tu cliente, además de conectar con ellos y llevarles a realizar una acción específica.

Para crear un Buyer person debes conocer muy bien el sector o segmento al que diriges tu producto o servicio; a partir de entonces debes traducir esa información en un personaje. Por ejemplo: tu cliente potencial se llama Juan ¿dónde vive Juan?, ¿a qué se dedica Juan? Estas son algunas de las preguntas que deberás hacerles a las personas que interactúan en tu sector y transformarlas en tu Buyer person.

Para conseguir estas respuestas puedes recurrir a grupos en Facebook, foros o valoraciones hechas a tu competencia en los diferentes marketplaces. Por ejemplo, si tu proyecto es vender un libro, un lugar para ver las valoraciones que los usuarios hacen a la competencia sería Amazon.

En #LosExpertosHablan, Carlos Fernández Guerra especialista en estrategias digitales y profesor en de Next IBS, muy conocido por su exitosa carrera como community manager de la Policía Nacional, recomienda orientar muchísimo nuestra estrategia a la experiencia del usuario.

Establecer  los objetivos propios y del proyecto

Una vez definido tu público objetivo, deberás tener muy claro cuáles son tus metas ¿Qué quieres lograr con esta idea, producto o servicio?

Para establecer esos objetivos te recomendamos la técnica SMART, que consiste en definir concretamente tus metas, te permite aterrizar y sintetizar los logros que quieres alcanzar.

Specific: Tus objetivos deberán ser específicos claros y concisos.

Measurable: Medibles, todo lo que te propongas se debe poder medir de alguna forma, en dinero, tiempo, volumen o acciones en concreto.

Achievable: Alcanzable, nada de querer viajar a la luna, si no tienes un cohete. Debes conocer tus limitaciones y proponerte metas reales y logrables.

Realistic: Debes tener en cuenta que aquello que te propones esté acorde con los recursos de los que dispones y con el comportamiento del sector al que te diriges.

Time: Tener un plazo de tiempo es muy importante. Esto te permitirá tener una planificación realista que puedas cumplir.

Existen muchas estrategias y técnicas que puedes implementar para desarrollar tu proyecto. Lo importante es que conozcas la naturaleza de tu proyecto, el sector al que pertenece y  el público objetivo que quieres impactar. No olvides tener muy presente  saber dónde estás y hacia donde quieres llegar.

La formación es muy importante. Aprender y conocer las técnicas actuales en el mundo de los negocios te permitirá ser más eficaz desarrollando tu proyecto. Si eres emprendedor o te gusta el marketing digital, los negocios, el mundo de la empresa, la tecnología o simplemente buscas implementar tu proyecto, entonces Next International Bussines School tiene una  un posgrado para ti.

Conoce nuestros programas en negocios digitales, marketing digital y emprendimiento solicita información en info@nextibs.com

 ¡Te esperamos!

 

II Congreso Internacional de Comunicación Política de Next IBS

II Congreso Internacional de Comunicación Política

El próximo 13 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas en la sede académica de Next International Business School (calle Almagro 42), Next IBS organiza el II Congreso Internacional de Comunicación Política ¿Por qué España está bloqueada políticamente?

Expertos en análisis político españoles analizarán la situación de bloqueo político en la que España está sumida, tras casi un año de Gobierno en funciones en el II Congreso Internacional de Comunicación Política de Next International Business School.  

Esta jornada, organizada por Next IBS y la Universitat de Lleida, tratará de dar respuesta, desde distintos enfoques, a los motivos por los que España sufre este bloqueo.


Durante esta sesión está previsto que intervengan personalidades como Julián Santamaría, catedrático emérito de Ciencias Políticas en la UCM; Francisco García Pascual, vicerrector de Docencia en la Universitat de Lleida; Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol y presidente de la Asociación de Fundaciones Andaluzas; Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid y adjunta al periódico digital El Independiente; Manuel Campo Vidal, director del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital de Next IBS y presidente de la Academia de Televisión; Daniel Ureña, presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) y José Antonio Salas, alcalde de Jun y pionero en el uso de Twitter como la principal herramienta de comunicación entre administración y ciudadanos, entre otros.

El acto tendrá lugar en la sede académica de Next IBS, en la Calle Almagro 42 de Madrid entre las 10:00 y las 14:00 horas.

El Congreso será retransmitido en streaming desde la página web de la escuela www.nextibs.com.

Puedes consultar el programa y ampliar esta información en la página web del Congreso: http://www.congresocomunicacionpolitica.com/

Si estás interesado en comunicación política, no dejes pasar esta oportunidad, solicita tu invitación en : info@nextibs.com 

Inscripción gratuita, hasta completar aforo

La Comunicación Política: una profesión en auge

la_comunicación_política

La comunicación política se ha convertido en una de las profesiones con mayor demanda de expertos en el área. La figura del consultor político ha ganado relevancia especialmente desde las últimas campañas electorales. Así quedo demostrado el pasado 12 de julio en el I Congreso de Comunicación Política y Marketing Digital organizado por Next International Business School, con la colaboración de la Universitat de Lleida.

 

En la jornada, profesionales de diferentes campos relacionados con la política coincidieron en que estamos ante un nuevo modelo en lo que respecta a la comunicación política. En este sentido, Daniel Rodríguez, director del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE) y profesor en la escuela de negocios Next IBS, aseguraba que el nuevo paradigma de la comunicación política consiste en “la utilización de la personalidad de los candidatos políticos” en los programas de entretenimiento televisivo.

El Máster en Comunicación Política y Marketing Digital de Next IBS y la Universitat de Lleida da respuesta a las necesidades profesionales que el ámbito político requiere dentro de este área. Este programa tiene como objetivo formar profesionales de la comunicación política en sus distintos campos: directores de comunicación política, expertos analistas de sondeos, periodistas especializados, consultores políticos y directores de marketing digital en campañas.

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y director de los Debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno en España en 1993, 2008, 2011 y 2015 y 2016; Iván Redondo, CEO en Redondo & Asociados @thewarroomblog y reputado consultor político o José Antonio Rodríguez Salas @JoseantonioJun, alcalde de Jun, conocido por implementar Twitter como una de las principales herramientas de comunicación en este ayuntamiento granadino son algunos de los profesionales en activo que forman parte del equipo docente del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital de Next IBS.

María Fernanda Pardo, alumna internacional de la promoción 2015-2016, destaca el carácter multidisciplinar de Next IBS. «La formación va muy ligada a la neurociencia vinculada con lo que es el marketing y la formación de las nuevas profesiones. En este sentido la formación es eminentemente práctica mediante las visitas a empresa y las charlas con líderes profesionales»

 
El próximo mes de octubre dará comienzo la segunda promoción del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital dirigido por Manuel Campo Vidal. Si estas interesado y quieres convertirte en un experto en comunicación política y marketing digital no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales (Facebook, Linkedin, Twitter, Instagram o Google +) o bien mandando un correo electrónico a info@nextibs.com. Nuestro departamento de asesoría académica ofrece una atención individual y personalizada.

 

I Congreso del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital

El I Congreso del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital: Influencia de las encuestas en las elecciones del 26J organizado por Next IBS y la Universitat de Lleida, se celebró este martes, 12 de julio de 2016, con el objetivo de analizar los elementos de comunicación más relevantes en las elecciones del 26J, en especial, la influencia de las encuestas.

La jornada ha comenzado con Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, quien ha presentado este I Congreso del Máster en Comunicación Política. A continuación, Francisco García Pascual, vicerrector de Docencia Universitat de Lleida ha manifestado que «hay que valorar que una sociedad compleja no puede ser entendida de la forma simple que reproducen cuatro cifras que da un periódico determinado” y ha concluido que “los partidos políticos están siendo observados como parte del problema y no de la solución”.

Julián Santamaría, ex presidente del CIS y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado el erróneo resultado de las encuestas. «Cuando todas las encuestas, dicen lo mismo resulta muy difícil protestar contra ello, parece que las encuestas son ciencia y no lo son.” Para Santamaría debido a que más de 30 encuestas decían lo mismo “los analistas no vieron el retroceso de Unidos Podemos, ni el avance del PP, porque estaban obsesionados con el sorpasso. Sobre el resultado de las urnas Santamaría ha matizado que “al final a los electores les ha importado más que hubiera gobierno, que quién estaba al frente de ese gobierno”.

El consultor político Iván Redondo ha analizado la influencia en las elecciones de la irrupción de Unidos Podemos y el Brexit. Para él,  «estamos ante una batalla generacional» donde el eje era “el de la experiencia frente a la incertidumbre”. Para Redondo, el Brexit contribuyó a esa idea. Se ha analizado además la reducción del presupuesto de las campañas. A pesar de que se redujo en cartelería, los partidos siguieron invirtiendo en propaganda electoral. Inmaculada Anaya, de la Universidad de Vigo, sobre la efectividad de esta propaganda ha afirmado que “hay una cuestión muy importante, en la carta hay más espacio para apelar a la emoción”.

El marketing digital está cada vez más presente en política. Tanto es así que las redes sociales han sido uno de los grandes protagonistas durante la campaña electoral del 26J y en la del 20D. Así lo ha explicado, el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez Salas.

Para el edil, las redes sociales son fundamentales para la política y han sido clave en la victoria del PP. “Estudiar lo que estaban diciendo las personas y segmentar la publicidad le dio el resultado al PP”, ha añadido Rodríguez Salas, para él “la mezcla de televisión y redes sociales es una bomba para crear un líder”.

Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS y director del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital ha explicado la importancia del minuto de oro en los debates. Fija la posición de los representantes políticos y puede llegar a influir en la decisión de voto. Para Manuel Campo Vidal, el minuto de oro “tiene un gran valor porque, según los neurólogos, lo que más huella deja es lo que se dice al principio y al final de la conversación”.

Ricardo Vaca Berdayes, presidente de Barlovento Comunicación, ha señalado la incidencia que tuvo en la audiencia del Debate el tardío horario de emisión. En este sentido, Vaca Berdayes ha aclarado que «si hubiera terminado una hora antes, habría tenido un millón y medio de espectadores más”.

Estrella Montolío, catedrática de la Universitat de Barcelona, ha realizado un análisis lingüístico sobre las intervenciones en el minuto de oro del Debate a Cuatro en el que destacó el minuto de Albert Rivera, en el Debate, como el que más “músculo discursivo” tuvo.

El subdirector de informativos, Valentín Carrera, ha analizado la comunicación política como espectáculo televisivo en tiempo de campaña. Carrera, quien ha hecho un recorrido por la cobertura mediática televisiva con motivo de la campaña del 26J, ha explicado que puede caerse en una “banalización” de la política cuando esta “entra tan de lleno en la televisión”, y que a día de hoy aún es “difícil evaluar las consecuencias sobre el voto de los ciudadanos, si las hay”.

Continuando en la línea de la política y la televisión, Daniel Rodríguez, director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial, ha hecho hincapié en la creciente presencia de la comunicación política dentro del formato de televisión de entretenimiento. Para él “estamos ante un nuevo paradigma en la comunicación: utilización del carácter de la personalidad de los candidatos políticos”.

Martes 3 Oct. - 17h (España)

Foro Next - Univ. Isabel I: 'Cisco España: Liderando el Camino hacia un Futuro Digital e inclusivo'