Diez consejos para evitar amenazas y ataques cibernéticos

Masters Online

España fue el pasado año el tercer país del mundo que más se vio afectado en materia de Ciberseguridad, solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido. En este post te damos algunos consejos para evitar ataques cibernéticos de una manera sencilla.

Al menos uno de cada tres españoles fue víctima de ciberataques en 2018, según el estudio Cyber Security Insights Report realizado por la empresa Norton, especialista en seguridad informática. ¿Cómo podemos evitar ataques cibernéticos con unos sencillos pasos? Te lo explicamos en estos diez puntos:

 ➡ Establece contraseñas seguras: cada vez son más las páginas webs que obligan a poner contraseñas que incorporen números, letras en minúsculas y mayúsculas, y símbolos. Esto dificulta a los hackers el acceso a las cuentas privadas que podemos tener en redes sociales, correos o portales de Internet.

 ➡ No utilices la misma contraseña para todas las cuentas y cámbiala con regularidad.

 ➡ Activa la verificación en dos pasos: con este sistema la petición de una contraseña para acceder no es la única llave para abrir nuestro perfil en cualquier cuenta. Otro tipo de confirmación puede ser la incorporación de preguntas personales o el envío de una clave al teléfono móvil del usuario.

 ➡ Configura las opciones de seguridad: es fundamental tener controladas las opciones de privacidad de redes sociales como Facebook o de otras webs en las que tengamos un perfil privado. En este apartado tenemos la oportunidad de decidir qué datos se muestran o no públicamente.

 ➡ Opera en equipos y redes propios: ¿cuántas veces hemos consultado nuestros datos bancarios en dispositivos o redes WiFi ajenas sabiendo que nos arriesgamos a que controlen nuestros movimientos? No utilices este tipo de redes para gestiones importantes como transferencias o compras por Internet.

 ➡ Cierra sesión: dejar abiertos nuestros perfiles una vez hemos terminado de hacer uso de ellos es peligroso y una buena oportunidad de ataque para los hackers. Cierra sesión cuando acabes de utilizarlos, especialmente si no lo has abierto desde tus dispositivos, así evitarás amenazas cibernéticas inesperadas.

 ➡ Activa un antivirus de confianza: aun siguiendo los anteriores consejos es imprescindible que tu ordenador esté protegido de cualquier tipo de malware. Los hay gratuitos y cubren la mayoría de las necesidades del usuario base. Algunas de ellos son Avast Free Antivirus, Avira Antivirus o AVG Free.

 ➡ Utiliza sistemas operativos originales y actualízalos: sea cual sea el que utilices, actualiza el software siempre que te aparezca una notificación porque los desarrolladores incluyen nuevas soluciones a vulnerabilidades conocidas.

 ➡ Descarga solo en sitios oficiales: juegos, programas, aplicaciones… Sea lo que sea que descargues, hazlo en sitios de confianza. Pagar un pequeño precio por ello te compensará cualquier tipo de problema inesperado al hacer uso de programas descargados en páginas desconocidas o peligrosas.

 ➡ Desconfía siempre: normalmente caemos sin prácticamente darnos cuenta en cualquier contenido engañoso o peligroso al abrir un mensaje de correo, pinchar en un enlace o proporcionar una información que termina causándonos algún problema.

[Quizás te interese: Master in Cybersecurity]

El sector de la Ciberseguridad: una oportunidad laboral

El Doctor Manuel Castells, analiza las necesidades de Ciberseguridad en este intercomunicado por redes

El pasado 12 de mayo se convirtió en el viernes negro para el sector de la  Ciberseguridad. Un virus malicioso paralizó el mundo empresarial y el de las instituciones gubernamentales. 

El protagonista del caos tecnológico que vivió a nivel mundial la Ciberseguridad, es Ransomware: Win32.WannaCryipt, un software malicioso, también conocido como WannaCry. Este software logró encriptar los sistemas informativos de más de 200.000 ordenadores en 150 países alrededor del mundo, según informó la  Europol (Oficina Europea de Policía).

Potencias mundiales como Rusia, Inglaterra y China se convirtieron en los países más afectados por el Ciberataque que logró encriptar la información de sistemas sanitarios, de la red de ferrocarriles y de servicios de telecomunicaciones, entre otros.

España aunque en menor medida fue una de las naciones golpeadas por WannCry. Así, empresas como: Teléfonica, Gas Natural e Iberdrola se vieron afectadas por este virus que bloqueaba ordenadores, secuestraba la información y exigía una cuantía económica a cambio de recuperarla.

Frente  a esta situación el Doctor Manuel Castells, catedrático emérito en la University of California y presidente del Consejo Académico de Next IBS, destacó el papel imprescindible que tiene la Ciberseguridad:Es evidente que cuando todo el mundo está conectado, toda la actividad depende de los circuitos de la red y se da la capacidad de tecnológica de perturbar los procesos de información. Incluso de capturar y bloquear los sistemas, riesgo frente al que se hacen necesarios  mecanismos de Ciberseguridad en todos los países”.

De este modo se evidencia la necesidad creciente tanto de las entidades públicas como privadas de protegerse frente a las actividades delictivas en Internet, el Cibercrimen y el fraude online.

La Ciberseguridad se convierte en una de las profesiones con más demanda de especialistas Next International Business School dentro de su apuesta por la formación cuenta con el  Master in Cybersecurity. Si deseas conocer más información sobre este programa formativo de Next IBS pincha aquí

Mejora tu empleabilidad y fórmate en el sector de la Ciberseguridad

empleo

El doctor José Lominchar, director general de Next International Business School, explica las posibilidades laborales que ofrece estudiar másteres en profesiones emergentes.

Una de las profesiones que Next IBS considera con más futuro y generará más empleo es la ciberseguridad. Los periódicos se llenan de noticias sobre las apuestas e inversiones que hacen los gobiernos y las empresas privadas en este área, un sector profesional en constante auge y con una demanda de más de 20.000 profesionales en los próximos años para cubrir las necesidades que genera.

«Estamos ante un cambio de ciclo económico, y por extensión del modelo profesional», afirma Lominchar, que también es doctor en Derecho y especialista en Negociación Internacional. «Algunos sectores ya tienen agotado su recorrido en términos de demanda de nuevos profesionales, y van encaminados a la temida destrucción de empleo. Sin embargo, como alternativa, existen nuevos motores que quieren impulsar la economía y la demanda de empleo; la ciberseguridad es un ejemplo de ello».

Next IBS, escuela de negocios internacional que se basa en el concepto de «anticipación» a las necesidades de las empresas, desarrolla programas que pretenden responder a esas demandas de mercado, atendiendo a sectores en auge como pueden ser la ciberseguridad, pero también la Comunicación Integral Avanzada, la Neurociencia Aplicada , la Ciencia de las Redes o los Programas en International Business.

El Master in Cybersecurity brinda a sus alumnos los últimos conocimientos sobre cibercrimen, fraude online, normativas o prevención de actividades delictivas en Internet. Con los mejores profesionales como parte del personal académico, el posgrado ofrece los conocimientos y las destrezas necesarios para gestionar la seguridad en un entorno digital e internacional y abrir las puertas de su futuro profesional. Además, los alumnos de Next IBS tienen la posibilidad de hacer prácticas en empresa y, de este modo, aplicar lo aprendido durante el curso.

 

Ciberseguridad: una de las profesiones con mayor empleabilidad

Ciberseguridad

El estudio de «Tendencias en el mercado de la Ciberseguridad» publicado por el Instituto de Ciberseguridad (INCIBE) en julio de 2016 indica que los profesionales especializados en ciberseguridad son uno de los perfiles más demandados por las empresas.

El entorno digital supone que las empresas tengan que manejar una mayor cantidad de información online. El Big Data hace que el manejo de esta gran cantidad de datos sea más accesible y manejable. La ciberseguridad se convierte en una herramienta clave a la hora de proteger toda esta información.

Son muchos los ejemplos de grandes empresas hackeadas que hemos podido ver últimamente en los medios de comunicación, esto se debe en gran parte a que las empresas y entidades públicas no otorgan la importancia necesaria a la ciberprotección.

A su vez, este mismo estudio expone que las administraciones públicas se convertirán en el primer demandante de profesionales en ciberseguridad.

El manejo de la gran cantidad de datos por parte de las administraciones públicas y los gobiernos provocará que éstas sean vistas como un objetivo para los ciberataques. En consecuencia, la prevención contra el cibercrimen y el aumento de la contratación de profesionales en este área será una de las principales preocupaciones en los próximos años.

En #LosExpertosHablan, Juan Carlos Rodríguez, responsable de formación de S21sec, multinacional especializada en ciberseguridad y director del Master in Cibersecurity de Next IBS, coincide en subrayar la importancia de la formación en ciberseguridad: «las empresas empiezan a concienciarse de esta necesidad y se dan cuenta de que no hay demasiados profesionales en activo».

 

Next International Business School en alianza académica con la Universitat de Lleida da respuesta a esta necesidad de profesionales especializados en ciberseguridad con el Master in Cibersecurity. Este programa proporciona a sus alumnos los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en internet, cibercrimen y fraude online. Además, el programa ofrece una experiencia real a través de las prácticas en empresas dedicadas a la ciberseguridad para complementar la formación.

Si estás interesado en especializarte en este área, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@nextibs.com, nuestras redes sociales o visitar nuestra página web: www.nextibs.com

 

El Máster en Ciberseguridad: una puerta al empleo

Alumnos del máster en ciberseguridad

La de experto en ciberseguridad es una de las profesiones más demandadas actualmente. Con esa premisa, Next IBS puso en marcha el Máster en Ciberseguridad.  A finales del 2015, se estimaba que eran necesarios más de un millón de profesionales de la ciberseguridad. Cada vez más, las empresas, la Administración Pública y también los propios usuarios son conscientes de que una buena defensa es la mejor arma contra los ciberataques.

Enzo Cortés terminó un Grado en Criminología y pronto se dio cuenta de que especializarse en cibserseguridad le abriría las puertas de un mercado laboral que, además, le apasiona. “La ciberseguridad es un tema nuevo, hay que explotarlo”, afirma este alumno de Next IBS. Enzo también ha podido comprobar en que la rama de la ciberseguridad es la que mayor salidas ofrece tanto en el ámbito público como en el privado.

No te pierdas su entrevista completa en la sección Los Alumnos Hablan de nuestro canal de Youtube. En esta entrevista descubrirás los aspectos que más han destacado para Enzo, de Next IBS y también de su programa en ciberseguridad.

El contacto con las empresas, la cercanía con la realidad profesional de cada área de negocio, es fundamental para Next International Business School. Con esa premisa, contamos con la empresa S21 SEC, un referente de la Ciberseguridad en España. S21sec organiza, en alianza académica, con Next IBS, este Máster en Ciberseguridad, algunos de sus más destacados profesionales son parte del claustro. En sus palabras: “el programa brinda los conocimientos más actualizados y útiles sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet, cibercrimen y fraude online para que los alumnos reorienten su carrera profesional hacia el éxito y se conviertan en parte imprescindibles de la plantilla de sus empresas”.

En este vídeo, puedes conocer el testimonio de Juan Carlos Rodríguez, resposanble de S21SEC y un participante habitual en el programa exclusivo de Next IBS, Diálogos Con Líderes Profesionales.  Nuestros alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas en esta destacada empresa. Jean Pierre Álvarez, alumni de la promoción 2014-2015, fue uno de los afortunados. En su entrevista sobre el programa de prácticas de Next IBS nos contó cómo este trabajo le permitió desarrollar habilidades prácticas de las herramientas que había aprendido durante el Máster.

Lo mejor del Master in Cibersecurity es que no necesitas una formación previa en ingeniería informática, es un programa completamente actualizado y enfocado a los profesionales transversales del futuro. Si quieres formarte en una de las áreas con mayor demanda profesional, no lo dudes, contacta con nosotros en info@nextibs.com o a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…) y te informaremos sobre el programa de experto en Ciberseguridad.

TVE emite un reportaje sobre Ciberseguridad

TVE emite un reportaje sobre Ciberseguridad

TVE en su edición del telediario de la noche emitió ayer, 26 de septiembre, un reportaje sobre Ciberseguridad con la entidad S21sec, multinacional líder en seguridad, con la que Next International Business School imparte el máster en Ciberseguridad.

TVE emite un reportaje sobre Ciberseguridad

La Ciberseguridad es un área emergente con mucha demanda de profesionales, que ha cobrado especial importancia en los últimos años con casos como el de Wikileaks o Snowden. Los que más se han beneficiado de la Ciberseguridad han sido los hackers que han pasado de ser aficionados a la informática, a que empresas como S21sec les contraten en su equipo y a ser necesarios ya que los gobiernos también generan equipos internos de ciberseguridad.

Next International Business School es una Escuela de Negocios centrada en el perfil de las nuevas profesiones que apuesta por escuchar las necesidades de las empresas y formar a sus alumnos en esas áreas con demanda de profesionales.

#DiálogosConLíderesProfesionales Juan Carlos Rodríguez, director de formación de la empresa S21sec: «la ciberseguridad debe ser un hábito»

Juan Carlos Rodriguez - S21sec - Next IBS

Los alumnos de la escuela de negocios Next International Business School tuvieron la oportunidad de asistir al taller de ciberseguridad impartido por Juan Carlos Rodríguez, director de formación de la empresa especializada en ciberseguridad S21sec, el este jueves, 4 de febrero.

 

Juan Carlos Rodriguez - S21sec - Next IBS

 Juan Carlos Rodríguez, experto en ciberseguridad y director de formación de la empresa S21sec comenzaba el taller titulado “La necesidad de la ciberseguridad integrada en los procesos de negocio”, con una afirmación muy clara y directa: «Debemos incorporar la ciberseguridad como un hábito más en nuestras vidas. Del mismo modo que cuando llegamos a casa cerramos la puerta de la calle con llave o cuando nos compramos un coche le hacemos un seguro, tenemos que incorporar también ciertas claves de seguridad en todos nuestros dispositivos tecnológicos”. Tendemos a pensar que «como nunca nos ha pasado nada, invertir en ciberseguridad es una pérdida de dinero, y además ralentiza el trabajo». Este pensamiento es completamente erróneo.

“Vivimos en una sociedad informatizada, hoy en día, quien más o quien menos, guarda gran parte de su información tanto personal como profesional en dispositivos tecnológicos tales como smartphones, tablets u ordenadores. Esta información, si no está debidamente protegida, es extremadamente vulnerable. Cada vez se escuchan más noticias de ataques de ciberseguridad, hasta hace poco se entendía que los ataques cibernéticos iban dirigidos a robar dinero, pero en realidad, los delitos como la suplantación de identidad o el robo de información confidencial son cada vez más comunes”, continuaba el profesor.

«Los móviles o smartphones son la mayor fuente de inseguridad»  y cada vez se realizan más operaciones importantes desde ellos. Por esto, Juan Carlos Rodríguez nos explicó cuatro medidas de seguridad que debemos tener siempre en cuenta: prevención, detección, reacción y recuperación.

Además, alertó a los estudiantes sobre los descuidos más habituales, en los cuales muchas veces ni siquiera reparamos, como por ejemplo, la pérdida de un pen drive que pueda contener información privada, utilizar el ordenador a la vista de cualquier persona o conectarse a una red wifi desconocida (abierta) o poco segura. Estos son errores que hemos cometido todos en algún momento y para ellos, también existen alternativas: filtros para ocultar la pantalla del ordenador de miradas indiscretas, pen drives con los archivos encriptados bajo contraseña de huella dactilar… Soluciones no demasiado caras y al alcance de todo el mundo.

La conferencia resultó de gran utilidad para los alumnos, no solo del Master in Cibersecurity, sino de todas las modalidades, ya que según el experto Juan Carlos Rodríguez: «La ciberseguridad debería estar incluida en todos los modelos de negocio».

Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad: “En la lucha contra el terrorismo lo importante no es la tecnología, sino los valores, la ética”

foto JOrnada Serguridad

El Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, ha impartido la conferencia inaugural de la Jornada “Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad” celebrada esta mañana en Next International Business School.

Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad, ha participado esta mañana en la Jornada “Segurifoto JOrnada Serguridaddad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad” organizada por Next International Business School. Manuel Campo Vidal, presidente de la escuela, ha conducido el acto en el que han intervenido también Sergio Sánchez Benítez, Asesor de Comunicación del Centro Nacional de Inteligencia y Juan Antonio Gómez Bule, Presidente del Consejo Asesor de S21sec, empresa especializada en ciberseguridad.

En su intervención, Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “cuando reflexionamos sobre seguridad de la comunicación debemos tener en cuenta que lo que marca la diferencia en una sociedad libre no es la tecnología, sino las personas. No es Internet o el Big Data, son los valores, la ética y los principios”. El Secretario de Estado de Seguridad ha afirmado también que “la tarea de las fuerzas de seguridad del estado no es limitar los derechos de los ciudadanos sino hacerlos posibles”.

La jornada ha abordado la seguridad de las comunicaciones en la vida profesional, empresarial y también personal en un contexto de máximo desarrollo de la tecnología y de un incremento de los ciberdelitos. Se ha ocupado también de los problemas de la comunicación de la seguridad en la vida cotidiana y, especialmente, en situaciones de crisis.

La intervención de Sergio Sánchez Benítez, Asesor de Comunicación del Centro Nacional de Inteligencia, bajo el título “Seguridad de la Comunicación” ha trasladado los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de la comunicación. Para Sergio Sánchez “los profesionales de la comunicación debemos tener cada vez más conocimientos de ciberseguridad, ser capaces de custodiar la información y, a la vez, de identificar fuentes abiertas”.

Por su parte, Juan Antonio Gómez Bule, de la empresa S21/sec, ha trasladado en su ponencia “Geopolítica de la Seguridad” que la era de Internet ha supuesto un cambio definitivo en la geopolítica, “con Internet los espacios han cambiado, hemos roto las fronteras”. Para el presidente del Consejo Asesor de la empresa especializada en seguridad S21sec, en la actualidad “nos enfrentamos a las guerras de cuarta generación, guerras que atacan a los ciudadanos. El riesgo al que nos enfrentamos no entiende de reglas”.

Esta Jornada “Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad” es parte de las actividades de formación transversal que diferencian a Next International Business School de otras escuelas de negocios tradicionales. Dentro de los objetivos principales de estas actividades se encuentra el contacto directo y permanente de los alumnos con los líderes profesionales de entidades públicas y de las principales empresas.

Ricardo, Master in Cybersecurity: “Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional”

Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

Ricardo Jiménez Villoldo, alumno del pasado curso del Master in Cybersecurity, estudió Ingeniería Superior Informática y un Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Con grandes intereses en el mundo del cibercrimen y la seguridad en la red, se embarcó en el máster en ciberseguridad de la mano de Next International Business School. Descubre, en la siguiente entrevista, su gran experiencia en nuestra escuela.Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

¿Cómo ha sido tu experiencia personal en Next IBS?

Mi experiencia en Next IBS ha sido muy gratificante. Ha sido un año duro, puesto que por las mañanas estudiaba un Ciclo Formativo de Grado Superior y por la tarde acudía a la sede académica a las clases del Master in Cybersecurity. Aun así, ha merecido la pena porque ahora puedo llevar a la vida profesional lo aprendido en el posgrado. Además, he conocido a gente con la que no me gustaría perder el contacto, tanto mis compañeros de clase como el personal de Next IBS.

¿Qué te ha aportado el Master in Cibersecurity?

Los conocimientos necesarios para ampliar los que ya tenía sobre la ciberseguridad. También, los medios para asegurar la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se encuentre en nuestros dispositivos conectados a Internet, y las fuentes para seguir actualizado en este mundo que evoluciona tan rápido. Sin olvidar que este máster me ha abierto las puertas a un mundo profesional al que de otra manera, probablemente, no hubiese podido acceder.

¿Consideras que ha sido este máster lo que te ha permitido entrar en contacto con empresas avanzadas en sectores con gran demanda de profesionales?

Por supuesto que sí. El hecho de contar con profesores que, además de enseñarnos, eran profesionales de la ciberseguridad en activo es un gran aliciente. Aparte de los conocimientos teóricos, las experiencias y anécdotas que nos contaban me han ayudado a saber qué criterios hay que usar para la búsqueda del trabajo en el que más encaja mi perfil. Igualmente, me gustaría destacar las visitas que recibíamos y que he conocido empresas muy interesantes que antes desconocía, gracias a las Clases en Empresa y los Diálogos con Líderes Profesionales.

¿Qué consejos darías a los usuarios de Internet para navegar más seguros?

Además de los más habituales (como usar antivirus, usar contraseñas robustas con mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales… o prestar atención al candado del navegador al navegar por una web “https” de nuestro banco, etcétera), considero muy importante mantener cierto grado de escepticismo respecto a las ventanas emergentes o pop-ups que nos aparecen mientras navegamos; pues, si bien es cierto que algunas son necesarias, otras pueden tener fines no tan inocentes. No obstante, siempre digo lo mismo: el mejor antivirus es el propio usuario, pero para que sea efectivo tiene que ser consciente en todo momento de lo que le aparece en la pantalla y si es lógico o no que haya aparecido.

¿Por qué recomendarías formarse en ciberseguridad con Next IBS?

Porque además del buen ambiente que existe, los profesores son profesionales de la ciberseguridad en activo y eso se nota en este mundo tan dinámico.

Ciberseguridad: una profesión para el siglo XXI

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXI

Los ciberataques están a la orden del día y actualmente son muchas las empresas que están siendo víctimas de ello. Vodafone Egipto, Fox News o Cadillac son algunas grandes empresas que han sido afectadas en los últimos años; todas las compañías pueden ser hoy perjudicadas por ataques informáticos.

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXIEl caso más reciente de ciberataque se ha producido en Estados Unidos, donde cinco grandes bancos han sido víctimas de ello. Actualmente el FBI está investigando el alcance que pueden llegar a tener estos ataques en la red que ya han cargado contra varias firmas financieras estadounidenses. Este fraude tecnológico hace que crezca la sensación de peligro en el mundo digital.

«La seguridad debería convertirse en un hábito», reflexiona Juan Carlos Rodríguez, profesor del Máster en Cyibersecurity de Next IBS y responsable de formación de la empresa S21sec, ya que las marcas están siendo pirateadas porque son un objetivo relativamente sencillo. Ante este gran ciberproblema, plataformas como Google o Facebook están ya a la orden del día implementando un incremento en su ciberseguridad.

Un estudio de Norton revela que el 49% de los consumidores utiliza su dispositivo móvil tanto para trabajar como para entretenimiento, esto crea nuevos riesgos en la seguridad de las empresas ya que mediante tabletas y smartphones se incrementan los ataques en la red a empresas, puesto que al aumentar el número de puntos de acceso también aumenta el riesgo de fuga. El estudio también revela que el 48% de los usuarios de smartphones y tabletas no toma las precauciones mínimas, como usar contraseñas, tener un software de seguridad o realizar copias de seguridad. Los efectos de estos ataques pueden ser altamente destructivos, teniendo consecuencias de pérdidas económicas asombrosas.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity]

El Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum sitúa el aumento de ciberataques, el robo de datos y la caída de redes e infraestructuras críticas entre las principales amenazas globales. Esto implica que el ámbito de la ciberseguridad necesita nuevos profesionales, situándose en una disciplina fundamental en creciente demanda por la actual sociedad de la información.

El máster en Ciberseguridad que ofrece Next International Busines School, proporciona los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet y fraude online entre otros. Además este posgrado es ofrecido conjuntamente con la multinacional especializada en ciberseguridad S21sec, garantizando formación en una de las áreas profesionales más demandadas en la actualidad.