Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. putas bilbao Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach

Gran impacto mediático de la Jornada de Inteligencia Turística

Medios de comunicación tanto nacionales como autonómicos se hicieron eco de la Jornada de Inteligencia Turística organizada por Next International Business School y el Instituto de Estudios Cajasol. La Jornada  tuvo lugar en la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo el pasado miércoles 19 de octubre.

La Jornada despertó el interés de multitud de medios de comunicación que difundieron la noticia a través de sus canales de difusión. Uno de esos medios fue Europa Press, quien destacó la intervención de  Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, a propósito del valor que aporta la inteligencia turística  al turismo en España. “España ha de subirse a la Inteligencia Turística, a fin de poder aportar calidad a la oferta turística que ofrece, obtener unos mayores ingresos económicos, empleo más estable y, sobre todo, poder mantener su liderazgo en el mercado turístico”.

El Diario ABC, por su parte, recogió las declaraciones de Campo Vidal sobre el sector turístico y el PIB. “España es líder en el sector turístico a nivel mundial y que el turismo supone una gran industria, que representa el 11 % del Producto Interior Bruto (PIB) y ha urgido a no perder esta posición con iniciativas de negocio como la inteligencia turística”.

NEXT IBS Y CAJASOL
Next IBS en los medios de comunicación

En esta misma línea, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol añadió que hay que “sacar conclusiones y proyectos nuevos para relanzar lo que siguen siendo durante décadas la principal industria española», publica Europa Press.

El encuentro contó con la intervención de reconocidas personalidades como: el Dr. Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; la Excma. Dña. Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo; el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS; D. Juan Antonio Gómez Bule, sociólogo e investigador de la Inteligencia Turística; la Dra. Carmen Pardo, directora del Máster en Inteligencia Turística de Next IBS; Dña. Teresa Pino, docente del Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional de Next IBSDña. Masiel Galán, Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional de Next IBS; y D. David Madrigal, director de operaciones de PARATY.

Se inician las clases presenciales de Big Data en la Universidad de Tamaulipas

Se inician las clases presenciales de Big Data en la Universidad de Tamaulipas

Next International Business School y la Universidad de Tamaulipas (UAT) celebraron este lunes 18 de enero la inauguración oficial de la Maestría en Big Data e Inteligencia de Negocios.

Se inician las clases presenciales de Big Data en la Universidad de Tamaulipas

Hasta el 22 de enero, se realizan las sesiones presenciales de este Master in Big Data en el campus de Tamaulipas. El Rector, Enrique Etiene Pérez del Río y el responsable de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Tamaulipas, José Luis Pariente Fragoso, así como el Director General de Next International Business School, el doctor José Lominchar, han sido los impulsores de este programa.

Diferentes medios de comunicación como Hoy Tamaulipas o Gaceta.mx han recogido la noticia.

 

 

El fin del acuerdo Safe Harbor ratifica la necesidad de expertos en Ciberseguridad y Big Data

Imagen_ privacy-shield_Next IBS

Asistimos estos días a la consolidación de los acuerdos que marcarán el intercambio legal de datos personales entre Europa y EE.UU. Las empresas que hasta ahora habían realizado estas transmisiones amparadas en el protocolo Safe Harbor, se encuentran con la necesidad de expertos que les asesoren en esta nueva etapa aún por definir. Next International Business School, la escuela de negocios del futuro, se anticipa a los acontecimientos y pone en contacto a sus alumnos con los líderes profesionales que marcarán el futuro de la protección de datos.

Imagen_ privacy-shield_Next IBS

En enero de este nuevo año ha finalizado el plazo para que las empresas que intercambian información entre EE.UU y Europa se adapten a la nueva normativa que marcó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Safe Harbor da paso a Privacy Shield, tras un año de gran agitación. La Comisión Europea anunció en Twitter la firma del nuevo acuerdo, sin duda, asistimos a una nueva era de la información. ¿Estás preparándote?

Antecedentes
En 1999 la Unión Europea y Estados Unidos sellaban Safe Harbor, para sentar las bases de un intercambio de datos personales entre empresas europeas y las del otro lado del océano. Este pacto de buena voluntad pretendía paliar las notables diferencias entre los derechos a la protección de datos de estadounidenses y europeos. Conviene recordar que, con el marco histórico de la amenaza terrorista islámica, en Estados Unidos se habían derogado gran parte de esos derechos.

El acuerdo funcionó (o pareció funcionar) sin mayor repercusión hasta que, en 2013, Edward Snowden (perseguido por unos y postulado como candidato al Premio Nobel de la Paz por otros) denuncia desde la habitación de un hotel en Hong Kong, que el gobierno de Estados Unidos accede a servidores de multinacionales para recabar datos personales, incluidos los de ciudadanos europeos. Snowden destapa que, todos los usuarios de Internet están expuestos a la posibilidad de ser vigilados por Estados Unidos, incluida Angela Merkel.

El escándalo supone la toma de conciencia de las autoridades europeas sobre la protección de los datos personales de sus ciudadanos, pero es también el principio de muchas preguntas, de grandes dudas. Hay que resolver una cuestión de derechos fundamentales, afectando lo mínimo posible a las transacciones comerciales. Sin embargo, las instituciones avanzan en ocasiones más lentas o presionadas por iniciativas de algunos héroes particulares. En 2015, Max Schrems, al que el tiempo ha situado como un brillante abogado, pero que comenzó su particular «David contra Goliat», como un ciudadano austriaco anónimo, denuncia a Facebook por transferir sus datos personales de un servidor de Irlanda a EE.UU. El Tribunal de Justicia Europeo dicta sentencia y se establece por primera vez jurisprudencia ante este vacío legal.

Comienza entonces el plazo para que las empresas que intercambian datos entre Europa y EE.UU, regulen legalmente estas transferencias. Ese plazo acabó el pasado 30 de enero. Es el fin del acuerdo Safe Harbor y el principio de una larga lista de preguntas para las multinacionales, pero también para pequeñas y medianas empresas que comercializan sus productos a través de Internet, sin las fronteras políticas que siempre han marcado las exportaciones terrestres.

El futuro de la protección de datos está por definir.

Una vez más, se hace patente la necesidad de expertos capaces de asesorar y ejecutar la adaptación a las nuevas normativas de protección de datos, sin que se resientan los beneficios. El mundo necesita profesionales de la ciberseguridad, del Big Data, que respondan a esas preguntas. ¿Es ilegal seguir usando Dropbox, Mailchimp y otras tantas herramientas que hasta el momento habían facilitado el intercambio de información?, ¿incumplo la ley si almaceno datos de mis clientes en empresas con servidores en EE.UU (Google, Youtube, Amazon o las ya citadas Dropbox, Mailchimp?

La Agencia Española de Protección de Datos comienza a pronunciarse y a emitir luz ante las inquietudes de estas empresas. Es el momento de hacer camino al andar, ¿van a asumir las empresas con servidores en EE.UU las nuevas clausulas dictaminadas por la sentencia de la Unión Europea?, ¿van a migrar las empresas europeas su Big Data a servidores alojados en su territorio?

Vivimos un momento histórico que marcará el futuro de las políticas de protección de datos. En Next International Business School consideramos que es el momento de que hablen los expertos, por eso, ponemos al alcance de nuestros alumnos a los profesionales que van a marcar la dirección de ese camino que se está construyendo. Desde los profesores que componen el claustro, hasta los invitados de primer nivel de nuestro programa exclusivo Diálogos Con Líderes Profesionales.

Hoy, Juan Carlos Rodríguez, director de formación de S21sec, ha compartido una jornada completa con nuestros alumnos impartiendo el taller “La necesidad de la Ciberseguridad en los procesos de negocio”. Hoy, estamos más cerca del futuro.

La demanda de profesionales expertos en Big Data continúa en aumento

La demanda de profesionales expertos en Big Data continúa en aumento

Las empresas están decididas a desarrollar estrategias de Big Data para mejorar sus beneficios, sin embargo, es una realidad la escasez de profesionales debidamente cualificados para poner en práctica estos proyectos. En Next International Business School enfocamos nuestro programa académico desde la anticipación y, con el objetivo de formar profesionales preparados para afrontar las nuevas necesidades de la empresa, diseñamos el Master in Big Data & Business Intelligence.

La demanda de profesionales expertos en Big Data continúa en aumento

Las empresas están decididas a desarrollar estrategias de Big Data para mejorar sus beneficios, sin embargo, es una realidad la escasez de profesionales debidamente cualificados para poner en práctica estos proyectos. En Next International Business School enfocamos nuestro programa académico desde la anticipación y, con el objetivo de formar profesionales preparados para afrontar las nuevas necesidades de la empresa, diseñamos el Master in Big Data & Business Intelligence.

Elegir formación en Big Data es apostar por un sector en el que encontrar empleo está prácticamente asegurado. Además, la alta demanda de profesionales ha provocado el consecuente aumento de los salarios. Según afirma el portal www.bigdatahispano.com, dentro del amplio espectro que abarca el Big Data, la mayor parte de los perfiles requeridos por las empresas son de Arquitectos o Analistas Big Data, con experiencia en J2EE y Hadoop. Los salarios ofertados oscilan entre los 30.000 y los 42.000 euros.

El Master in Big Data & Business Intelligence proporciona a los participantes una visión estratégica de la aplicación del Big Data para el desarrollo de servicios innovadores en el mundo de la empresa. Les prepara para gestionar, analizar, procesar y explotar grandes cantidades de datos e informaciones, con el fin de optimizar el rendimiento empresarial.

Uno de los valores diferenciales de Next IBS es el contacto constante de los alumnos con el mundo de la empresa. El Programa de Prácticas, las jornadas de Diálogos con Líderes Profesionales y las Clases en Empresas, proporcionan al alumno un conocimiento actual de la realidad del sector.

El claustro del Master in Big Data & Business Intelligence está formado por reconocidos profesionales, como Belarmino García, fundador de Amena y Codirector del máster, y Sergio Ilarri, Codirector y Doctor experto en Big Data de la Universidad de Zaragoza.

Para todos los interesados en especializarse en el desarrollo de estrategias Big Data, Manuel Campo Vidal, Presidente de Next IBS, apunta que «no es necesario ser ingeniero o informático para cursar este máster. Es una oportunidad para redirigir a profesionales de otras disciplinas hacia un sector con gran demanda de expertos. Aprenderemos a explotar la tecnología Big Data para aplicarla a cualquier área».

Este programa de posgrado, con título propio de máster conjunto por Next IBS y la Universidad de Zaragoza, comenzará a impartirse el próximo mes de octubre en modalidad presencial, tanto fulltime (de martes a viernes) como executive (viernes y sábado). Next IBS cuenta con varios programas de becas y ayudas al estudio para alumnos que pueden llegar hasta el 50% del valor del curso.

Martes 3 Oct. - 17h (España)

Foro Next - Univ. Isabel I: 'Cisco España: Liderando el Camino hacia un Futuro Digital e inclusivo'