BarMar: nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

BarMar: el nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

La interconexión energética BarMar entre España y Francia independizará a Europa del gas ruso

EspañaFrancia y Portugal llegaron a un acuerdo horas antes de la reunión de jefes de estado de la UE para la construcción de un nuevo corredor de energías renovables entre Barcelona y Marsella (BarMar). Los tres países cerrarán el acuerdo en la próxima Cumbre Euromediterránea de Alicante el 9 de diciembre. Allí se determinarán los plazos de financiación, el reparto de costes y la duración del proyecto. Este proyecto dejará de lado el proyecto del gasoducto Midcat, que llevaba meses estancado por la negativa del país galo, debido a su alto coste económico y medioambiental.

 Esta interconexión entre la Península Ibérica y Francia se realizará a través de un tubo submarino de unos 360 kilómetros. Los estudios previos realizados por fuentes del gobierno español estiman que la construcción de la tubería podría realizarse en 4 o 5 años. Por este tubo está previsto que pase principalmente hidrógeno verde, más otras energías renovables. 

Aún así, mientras el sector hace la transición energética hacia un modelo más sostenible, servirá también como un conducto para que pase el gas natural que llega licuado a los puertos españoles al resto de Europa.

¿Te interesa el mundo de la sostenibilidad? Descubre el innovador Máster en Economía Verde

¿Cómo se beneficiará España de este nuevo corredor verde?

Para España, la construcción del BarMar supone un gran paso para convertirse en un “hub” energético y así consolidarse en Europa como un principal estandarte en la producción y distribución de energías renovables. El gobierno español aclara que la priorización del hidrógeno verde respecto al gas sigue la línea de su transición ecológica. Pedro Sánchez explica cómo el BarMar es un proyecto europeísta y centrado en la demanda de solidaridad realizada por países del este de Europa ante el posible corte de suministro por parte de Putin. Este acuerdo también acelerará el proceso de finalización del proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora para obtener una completa conexión entre Portugal y España. 

Otro tema que se abordará en las próximas semanas será la regulación del almacenamiento conjunto de electricidad entre España y Portugal. Pedro Sánchez afirmó que esta medida les ayudará a ser más autónomos y más competitivos para asegurar el mejor precio de la luz a los hogares e industrias de la Península Ibérica.

¿Qué ganará Francia con la construcción del BarMar?

Macron anunció el acuerdo ante los medios como una victoria, después de haber conseguido abandonar el proyecto del Midcat que se negaba a construir para no dañar una zona protegida de los Pirineos. Francia también celebra el acuerdo para acelerar la construcción de la conexión eléctrica entre España y el país galo a través del Golfo de Vizcaya, que permitirá tener una Europa eléctricamente conectada por primera vez. En su comparecencia después de la reunión, Macron aseguró que los tres países trabajarán de forma muy intensa para ultimar los detalles de este acuerdo y poder oficializarlo en España el próximo diciembre.

El presidente galo también dijo que la construcción del nuevo corredor de hidrógeno verde está pensado para beneficiarse de financiación europea como un Proyecto de Interés Común. La próxima revisión para esta iniciativa y muchas otras se hará en diciembre del 2023.

La Unión Europea está cada vez más cerca de dejar de depender de Putin

Desde Bruselas, el acuerdo llega como una bocanada de aire fresco. Después de ver la imposibilidad de convencer a Francia con el Midcat la Unión Europea ,con Alemania como principal portavoz, espera que el proyecto se oficialice lo antes posible para contrarrestar al “chantaje” de Putin con el gas. Desde hace un tiempo, Bruselas no facilita la financiación de ningún proyecto energético relacionado con los combustibles fósiles. Es por esta razón que el corredor solo debe bombear gas en una capacidad limitada y ser utilizado principalmente para transportar hidrógeno renovable al centro de Europa. Esta especificación facilitará que el proyecto siga las pautas del nuevo plan energético europeo (REPowerEU) y pueda recibir financiación a nivel europeo. La presidenta de la Comisión Europea igualmente destaca que es muy importante aprovechar el potencial de España, Portugal y el norte de África en el sector del hidrógeno verde.

Ahora sólo queda poner un tope al precio del gas en toda Europa

El otro gran acuerdo que discuten todos los países miembros es la extensión de la excepción ibérica al resto de Europa. Existen posturas muy distanciadas entre países, y el acuerdo cada vez resulta más urgente. Por un lado están los países a favor de limitar los precios como España, Francia, Bélgica y Grecia. Por otro lado tenemos a los países que muestran más su desacuerdo a comprometer el suministro de gas, ya que son los más dependientes del gas ruso, como Alemania y Países Bajos. Aún teniendo estas diferencias se ha acordado limitar el precio del gas, pero después de que se realice un estudio detallando los impactos de su aplicación, tanto en sus costes como en sus beneficios. 

En definitiva, BarMar es…

Una gran oportunidad sostenible para combatir la crisis energética mundial. En Next International Business School te damos las claves para contribuir a una transición ecológica. Para ello, contamos con el innovador Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad.

Transformación Digital de tu Empresa: paso a paso

Transformación Digital Empresa

La transformación digital de una empresa es la base para su éxito. Hoy, la digitalización de procesos no sólo es una necesidad, sino una ventana para que las empresas puedan dar un paso adelante y comprometerse a mejorar procedimientos y disminuir costes operativos. Se estima que para 2025, un 90% de nuevas empresas usarán medios digitales y de inteligencia artificial en sus procesos internos. Es decir, las nuevas empresas ya vienen inmersas en esta forma de operar desde sus inicios. ¿Piensas quedarte atrás? Te presentamos…

Los 5 pasos la transformación digital de tu empresa

1. Optimiza tu página web

Si tu compañía no tiene una página web que pueda enganchar a tus clientes o mercado objetivo, no existe. El primer paso es el de automatizar por completo la forma en que tienes presencia en internet y exponer correctamente el servicio o producto que ofreces. La idea es que el cambio no sólo pase por el diseño, sino en cómo presentas todo el contenido. En pleno 2022 tus usuarios no querrán leer interminables descripciones de productos, sino cápsulas de información concretas que se acompañen siempre de apoyo audiovisual. 

Una página web optimizada engancha hábilmente a tu audiencia y te acercará a ellos para sacar el mayor provecho de la relación. La idea de esto es que puedas:

  • Incrementar indicadores de ventas y posicionamiento
  • Generar más tráfico
  • Potenciar la fidelización de clientes: ¡Querrás que vuelvan!

No es necesario que cuentes con un gran equipo de diseño e implementación. Existen programas que te orientan en cómo crear webs sin código o sin un programador experto, reduciendo costos operativos y de igual forma poniendo a tu proyecto en la vía de estar a la par en las nuevas tendencias digitales.

2. Escoger KPIs efectivos, clave en la transformación digital de una empresa

La esencia de la transformación digital es simplificar. Por ello, las métricas que guíen tu negocio deben ser concisas y orientadas a resultados concretos. En este sentido debes escoger unos pocos KPIs de base y que todo tu equipo pueda comprenderlos, a modo de orientarse a resultados alcanzables. Todo proceso de adaptación es paulatino, pero debe ser claro.

No debes olvidar que la automatización de procesos se enfoca en mejorar lo ineficiente, lo que no se mueve ni fluye desde lo manual. Por tanto estas métricas deben orientarse a cambiar y ser dinámicas, es decir, están para guiar el camino pero no debes casarte con ellas. 

Si quieres determinar condiciones óptimas, escoge algunas de estas métricas de base:

  • Posicionamiento y participación en mercados digitales
  • Desempeño de campañas de marketing
  • Inversión frente a ingresos en canales digitales
  • Fidelización de clientes
  • Experiencia y satisfacción del cliente

Estos KPIs toman en cuenta 2 grandes aspectos: éxito del desempeño interno y éxito en la presentación con clientes

3. Lanza una sólida estrategia de marketing digital

Ahora que tienes una página web optimizada y unos indicadores con los que trabajar, es momento de lanzar una buena estrategia de comercialización digital. Rompamos con el viejo paradigma de un simple comercial visual o impreso del producto, así que sigue estos pilares:

  • SEO: la mejor estrategia de inicio ya que requiere de poca o nula inversión inicial. Optimiza el contenido de tu página web para que se posicione naturalmente en motores de búsqueda y alcance a tu público objetivo
  • SEM: si ya has lanzado campañas de SEO y tienes mayor presupuesto o directamente quieres subir más rápido, puedes comprar el posicionamiento de tus anuncios. Google Ads suele ser el mejor punto de arranque
  • Redes sociales: el mejor vehículo para que compartas información y contenido sobre tus productos o servicios. Es importante que encuentres las plataformas adecuadas para tu proyecto y que su alcance tenga sentido con el público al que apuntas

Tan importante como la estrategia que elijas lo es también la forma en que monitorees sus resultados.

4. Analiza datos con un CRM

Una de las grandes diferencias entre la transformación digital y las estrategias anticuadas de hacer negocios es el foco en el cliente. El cliente es el principio y el fin, siempre. Por ello, designar un CRM como sistema de base te permitirá sacar un provecho operativo y financiero de ese foco y hacer crecer tu marca usando el Big Data. De esta forma puedes:

  • Registrar la experiencia del usuario: a través de datos y análisis que permitan una visión completa y holística del cliente y puedas brindarle una oferta real de valor
  • Monitorear alcance en redes sociales: recopilar la actividad y el sentir de clientes sobre el servicio o producto que ofreces. Funciona como retroalimentación y así poder devolver planes de marketing acordes a la demanda que recibes
  • Fidelizar relaciones: si captas lo que el cliente quiere, escuchas sus demandas y te adaptas a él no sólo tendrás más cantidad de usuarios, sino que cada uno volverá al lugar donde encontró exactamente lo que estaba buscando

5. Designa un equipo experto

No podemos culminar nuestra revisión sin el soporte humano de todos los pasos. La transformación digital es un proceso de transición, por lo que debes escoger quienes lideren este esfuerzo. Escoge a trabajadores expertos en el área de IT y marketing digital que puedan hacer estudios internos y determinen qué áreas o departamentos serán los pilotos para el cambio y cuáles son los procesos analógicos más críticos a trabajar.

Si bien es necesario contar con apoyo tecnológico para el soporte técnico, tu personal debe estar más que capacitado para liderar la implementación, monitoreo y análisis posteriores de resultados, además de hacer uso de una comunicación corporativa eficiente. Es importante que para esto te dediques a:

  • Ofrecer instancias formativas sobre los aspectos técnicos de la transición
  • Explicar a detalle el punto de partida y cuáles son los objetivos estimados
  • Proveer los recursos tecnológicos y financieros para que tu personal pueda trabajar con todo lo que necesita a la mano

Analiza cómo otras empresas de tu mismo rubro han implementado equipos de trabajo para digitalización de procesos. El mejor camino a tomar es el que ya tiene huellas en sí, aunque sólo se use como referencia, así que brinda a tu equipo toda la información que necesiten para obtener resultados óptimos.

En definitiva, la transformación digital de una empresa…

Es la apertura al cambio. Es soltar todo lo que sabías sobre hacer negocios y apostar por automatizar, simplificar y potenciar. No te olvides de:

  • Impulsar tu página web para que sea un centro óptimo de intercambio con tus clientes
  • Liderar esta nueva aproximación con indicadores claros, concisos y efectivos, unos que tu personal entienda y maneje a la perfección
  • Desplegar una estrategia de marketing digital afín con tus objetivos
  • Usar las funciones de un CRM para recabar toda la información que necesites sobre tus clientes y así fidelizarlos en el tiempo
  • Armar y confiar en un equipo de trabajadores que entienda la importancia de este cambio y cuenta con el conocimiento y los recursos para implementarlo

Para ello, es fundamental la formación. En Next International Business School te acompañamos en tu aventura como emprendedor con el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial. Además, te damos las claves para poder internacionalizarlo con el Master in International Business.

Hidrógeno verde: un 56% de crecimiento anual lo postula como principal alternativa al gas

Hidrógeno verde: qué es y cuáles son sus posibilidades

El hidrógeno verde se postula como la principal alternativa al gas. Así lo demuestran los últimos estudios que indican un crecimiento de la facturación del sector del 56% anual. Esta energía renovable es una gran candidata gracias a su bajo impacto medioambiental, su facilidad de almacenamiento y su gran inversión por parte de las grandes instituciones mundiales.

Hidrógeno verde: ¿Qué es y cómo se produce?

El hidrógeno verde proviene de las energías renovables, como la energía solar, eólica o hidráulica. Se produce a través de un proceso llamado electrólisis, que consiste en aplicar una corriente eléctrica que separa las moléculas de oxígeno del hidrógeno en el agua. El proceso tiene una huella de carbono mínima, favoreciendo así a una descarbonización económicamente viable. Esto se debe a la bajada de costes de producción de las energías renovables ante el avance de la producción y la tecnología de la misma.

El hidrógeno verde en datos

La demanda global de hidrógeno verde se prevé que alcance un 17,87% en 2025, y hasta un 61% en 2050. La facturación global del sector se estima en 16.540 millones de dólares en 2025, creciendo a un ritmo del 56,3% anual. Además, se calcula que para 2050, el hidrógeno verde se utilice en sectores como el de la construcción, la movilidad, la industria química y como generador de luz y calor. Asimismo, sus costes de producción se prevén reducirse más de un 60% de aquí a 2030, reduciendo así su precio a 1,6$/kg.

Esto se debe a la importante inversión del sector público (como el plan REPower de la UE) y sobre todo privado, que estiman alcanzar los 340.000 millones de dólares de aquí al 2030. Al frente de esta tendencia están posicionados Estados Unidos y Europa, en especial España. En los últimos 4 años, España ha estado en el top 5 de países receptores de inversión extranjera con 3.000 millones de euros.

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Consulta nuestro innovador programa]

España es una referente del hidrógeno verde

Según un informe elaborado por Wood Mackenzie, España actualmente concentra el 20% de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra más de la mitad. Entre ellos se encuentra el proyecto HyDeal Ambition, proyecto líder a nivel mundial destinado a crear las infraestructuras necesarias para la producción y transporte del hidrógeno verde en España. En 2021, el gobierno lanzó un plan de ayuda a tres años de 1.500 millones de euros para potenciar proyectos del sector.

Esta gran ventaja competitiva se debe al gran desarrollo actual de las energías renovables en España, que la pone por delante de otros países de la zona Euro. Ursula von der Leyen confirma esta situación, diciendo que España se ha convertido en un país muy atractivo para el hidrógeno verde.

Latinoamérica, futura potencia mundial en energías renovables

Actualmente, en términos de producción global de hidrógeno verde, Latinoamérica se encuentra por debajo de competidores como Estados Unidos o Europa. No obstante, un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que existen 4 factores clave para potenciar la producción de esta energía:

  1. Electrificación de los sectores más contaminantes
  2. Incremento a nivel mundial de los servicios de almacenaje de energía renovable
  3. Creciente interés en invertir en el desarrollo del hidrógeno verde
  4. Caída de los costes de producción de todas las energías renovables

Teniendo en cuenta estos factores y siguiendo la tendencia global, países como Chile, Argentina o Brasil podrían posicionarse como grandes potencias mundiales de producción de energías renovables en un futuro cercano.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

Cataluña, el nuevo Silicon Valley del hidrógeno

Recientemente, Ursula von der Leyen comentó la transformación de la región en un hub energético de referencia gracias a los fondos Next Generation de la UE. Cataluña cuenta con ocho centros tecnológicos y de investigación dedicados al estudio del hidrógeno verde. Una de las muchas propuestas para promover el uso del hidrógeno verde es la del corredor de hidrógeno del Ebro, implicando también a Aragón, Navarra y País Vasco.

¿Quieres especializarte en Economía Verde? Next International Business School ofrece un innovador programa académico donde aprenderás técnicas de sostenibilidad para aplicar dentro de las empresas. Además, podrás formarte de la mano de los mejores profesionales en activo. No lo pienses más y ¡da el impulso que tu carrera necesita!

Fuente: Compañías de Luz

Think Tanks: ¿Política para tontos o política para inteligentes?

Los Think Tanks están a la orden del día en la política. Andrés Zorilla nos explica su proyecto BioTank

La política actual no es de derechas ni de izquierdas, es una discusión entre tontos e inteligentes. Esa fue una de las conclusiones de Andrés Zorrilla en su Trabajo Final de Máster. El Alumni, del Máster en Comunicación Política Avanzada de Next Educación, expuso cómo los Think Tanks o tanques de pensamiento pueden tomar una relevancia mayor en el escenario político. 

Think Tanks, la nueva ideología

A partir de su experiencia de idear e implementar la estrategia “BIOtank”,  un tanque de pensamiento de centro derecha en Colombia, Zorrilla analiza cómo en los discursos políticos de destacadas figuras como Barack Obama, la utilización de la palabra Smart es cada vez más mayor. “En total, usó más de novecientas veces el adjetivo «inteligente» en sus diversas variantes, referido a políticas y programas”, cita el estudiante. 

Smartideología

Estas circunstancias, le dan pie para plantear la noción de Smartideología para describir un fenómeno cada vez más recurrente. Donde los datos técnicos y la autoridad científica, movilizan emociones y agendas programáticas en entornos políticos. De esta manera, se convierten en una opción de identidad ideológica que supera la vieja lógica de los partidos.

Así lo expone Andrés Zorrilla: “se reemplaza la plaza pública como epicentro de la política por los talleres de co-creación ciudadana, la propaganda por las infografías y las docu-series, los mítines de partido, por los conversatorios académicos y territoriales”.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación política? Consulta nuestro máster universitario]

BIOtank: Un ejemplo de Think Tanks

La segunda parte de su trabajo final de máster, Andrés Zorrilla, muestra cómo desde su labor como consultor apoyó la creación de BIOTank. Un tanque de pensamiento, que quiere atraer y movilizar la ciudadanía en torno a una agenda programática de centro derecha; a partir de la investigación académica, articulada al sector empresarial, público y político.

En medio de la deslegitimación y desgaste de los partidos de derecha en el país, BIOtank nace con el fin de:  “defender la libertad económica y política ejercidas con responsabilidad ambiental y social para consolidar el desarrollo humano sostenible”, indica Zorrilla. 

¿En qué consiste BIOreto?

Por ello, este tanque de pensamiento ha venido desarrollando unas metodologías de articulación desde la gestión del conocimiento. Entre ellas, el BIOreto que se está llevando a cabo en alianza con: la Universidad de la Sabana; empresas como Alquería, Siemens, Connect; Grupo Familia y los ministerios de ambiente y agricultura del país. 

El BIOreto está posibilitando que varios grupos de investigación de la Universidad recojan las perspectivas de todos los sectores. Así, pueden consolidar, de manera horizontal y cocreativa, un borrador de proyecto de ley de biodiversidad. Este será presentado por el electo senador Nicolás Echeverry, conocido por ser un activista ambiental, que ha impulsado leyes tan importantes como la de acción climática. 

Si quieres conocer un poco más de los avances de este tanque de pensamiento y del trabajo de nuestro alumni Andrés Zorrilla puedes consultar la web aquí

¿Quieres vivir la experiencia Next?

Si quieres estudiar un Máster innovador como Andrés Zorilla, no dejes escapar la oportunidad de formarte en Next International Business School. Consulta nuestros programas académicos en las áreas que más demanda el mercado: Comunicación, Marketing Digital, Economía Verde, Big Data… ¡Elige la que más se adapte a tus necesidades y da un impulso a tu carrera profesional!

Andrés Zorrilla, alumni del Máster en Comunicación Política Avanzada

10 Consejos para mejorar tu Business English

Te ofrecemos las claves para mejorar tu Business English

¿Quieres mejorar tu vida profesional? Si la respuesta es sí, entonces tienes que aprender más sobre el Business English. Con este término o inglés empresarial, nos referimos a un tipo de vocabulario muy específico que debes usar cuando te comunicas con proveedores, clientes o incluso otras empresas internacionales. En este sentido, si quieres tener una profesión mejor pagada o hacer que tu empresa crezca rápidamente, puedes seguir nuestros consejos para mejorar tu Business English. ¡Comencemos!

10 Consejos para tu Business English

1.  Trabaja en tu inglés general

Puede parecer un consejo muy básico, pero es sumamente importante. Antes de iniciar con el inglés empresarial, necesitas hablar, escribir y entender con cierta fluidez el inglés más general. No es necesario que seas un experto en el idioma, solo debes ser capaz de transmitir tus ideas de forma clara y concisa.

2.  Aprende nuevo vocabulario

Mientras más palabras en inglés conozcas, mejor será tu fluidez, puesto que tendrás más información para transmitir tus ideas fácilmente. Puedes hacer listas de palabras, escribir frases cortas cada día o practicar con juegos, entre otros. Lo importante es que no traduzcas las palabras desconocidas, sino que intentes entenderlas por su contexto o usar directamente un diccionario.

3.  Expresiones de Business English

Existen algunas expresiones que debes conocer son:

  • Back to the drawing board: se utiliza cuando un proyecto no funciona y se debe reiniciar desde cero.
  • Call it a day: cuando tienes un día de trabajo largo y decides parar para descansar.
  • Cash cow: el mejor producto o servicio que ofrece una empresa.
  • Game plan: estrategia empresarial para obtener mejores resultados o ganancias.

Estas son algunas expresiones o frases que puedes usar cuando hables de temas como estrategias de negocios, nuevos emprendimientos, días largos de trabajo, etc.

[¿Quieres formarte en las profesiones que más demanda el mercado? Consulta nuestros programas académicos]

4.  El inglés empresarial es formal

La principal diferencia entre el inglés general y el inglés empresarial es la formalidad. Cuando tienes una conversación con un potencial cliente, no puedes comunicarte de la misma forma que lo haces con un amigo o con un familiar. Dominar ciertos formalismos te ayudará a evitar confusiones al momento de expresar tus ideas.

5.  Aprende con programas y especialistas

Nunca está de más recibir ayuda de profesionales en el Business English. En internet existen muchos cursos o programas con especialistas que te proporcionarán una guía para iniciar en el mundo del inglés especializado en los negocios.

Entre algunas opciones interesantes que puedes considerar el programa Papora, Transparent Language, Rosseta Stone, iSpeak o HiNative. Estos cursos pueden ser de gran utilidad para ti, y puedes escoger aquel que mejor se adapte a tus objetivos.

6.  Evita usar expresiones coloquiales

Cuando se habla de manera informal en inglés se tiende a utilizar frases coloquiales que pueden hacerte quedar muy mal si estás frente a tus jefes. Por ejemplo, el uso de contracciones suele verse como inapropiado en el ámbito laboral. Recuerda que de ninguna forma debes decir palabras inadecuadas, pero muy comunes en inglés, como “shit”.

[¿Te gustaría aprender habilidades de comunicación? Infórmate sobre nuestros programas

7.  Lee noticias sobre tu industria

La mejor forma de aprender vocabulario es leyendo sobre negocios, inversiones, emprendimientos, cómo gestionar tu dinero, Wall Street, etc. Existen muchas plataformas que ofrecen noticias de estos temas en inglés, las cuales puedes leer de forma gratuita para conocer un poco más como es el lenguaje que se utiliza en el Business English.

8.  Desarrolla tu oído

Así como leer es de vital importancia, también debes aprender a escuchar. Cuando estés en una reunión de trabajo con algún cliente de habla inglesa, asegúrate de prestarle atención a cómo habla, su tono de voz, la pronunciación adecuada de las palabras, etc. Otra opción interesante es buscar podcast sobre temas empresariales que te ayuden a entrenar tu oído y entender cualquier expresión que no conozcas.

9.  Aprende con un compañero

No hay mejor forma de aprender que con un compañero. Cuando trabajas en equipo siempre se tiene una motivación adicional para trabajar mucho más y cumplir con el objetivo de aprender Business English. Puedes incluso relacionarte con compañeros de trabajo para aprender más sobre las expresiones que usan comúnmente en horas laborales.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

10. Practica constantemente

La disciplina es el camino al éxito y esto se aplica para los negocios y para aprender inglés empresarial. Necesitas practicar constantemente para mejorar tu fluidez en el idioma.

Escribe oraciones cortas con las palabras que aprendas usando frases relacionadas al mundo empresarial, lee noticias cada día, mejora tus habilidades de listening escuchando videos sobre negocios o podcasts, etc. Mientras más tiempo tengas para aprender, mejores resultados vas a conseguir.

En conclusión, sigue estos consejos de Business English…

Si quieres conseguir un mejor trabajo y tu empresa sea más reconocida. Existen muchas formas de relacionarte con el inglés, solo tienes que estar dispuesto a trabajar y tener un plan estructurado. incluso puedes aprender en plataformas como Youtube, Instagram o TikTok (por muy loco que parezca).

Te podemos asegurar que tu negocio o emprendimiento no será igual si haces uso de nuestros consejos de Business English. ¡Solo tienes que comenzar! ¿Te gustaría especializarte? Consulta nuestra oferta formativa.

Tecnología en la gestión de empresas: ¿Cómo puede ayudarte?

Te ofrecemos las claves sobre cómo ayuda la tecnología en la gestión de empresas

La tecnología en la gestión de empresas es una realidad, una necesidad y una garantía de futuro. Hoy en día, todas las compañías buscan simplificar y mejorar los procesos. Por ello, utilizan automatizaciones para que el trabajo sea más sencillo. Las compañías deben velar por estas herramientas, ya que harán que todos los que forman parte de ella, trabajen más y mejor.

Si existe un sistema y procesos definidos que ayudan a mejorar el rendimiento de un trabajador, es un no brainer. Por ello, te dejamos algunas categorías, donde la tecnología en la gestión de empresas es fundamental.

Tecnología para la gestión de empresas

Área de finanzas y contabilidad

Los ERP

En el mundo de las finanzas ya existen plataformas que te pueden ayudar para generar facturas, organizarlas y a veces hasta calcular la cantidad de impuestos que debes pagar. Te hablamos de programas de ERP, que significa Entreprise Resource Planning, son softwares integrados que te ayudan a la planificación de recursos dentro de la empresa de manera digital.

Con el crecimiento de startups y nuevos negocios en la actualidad existen programas de ERP para PYMES. Donde puedes almacenar en la web y en la nube los datos de facturación, contabilidad y hasta CRM de tu empresa. Aparte de poder generarlos de forma digital y tener todo esto, organizado en un sólo lugar.

Gestión de viajes

Uno de los principales temas que trata el departamento de finanzas, con otras partes de la empresa, son los viajes empresariales que tendrán algunos empleados. En ocasiones es difícil poner en concordancia la gestión de viajes para empresas, puesto que en su aprobación interviene no sólo finanzas, sino también contabilidad y dirección.

Actualmente, existen diferentes herramientas y startups que pueden ayudar a solucionar esto. Algunos ejemplos son TravelPerk o Troop que te pueden ayudar a cuidar el presupuesto planteado, coordinar puntos precisos del viaje y ahorrar tiempos para la organización del viaje y para el viajero.

[¿Quieres especializarte en este área? Consulta nuestro innovador programa en Dirección Financiera]

Área de marketing y ventas

CRM

Un CRM es una plataforma que te va a permitir organizar y mapear tanto tu embudo de conversión como las ventas de tu negocio. Además, ya existen CRM que te ayudan a definir las metas y objetivos mensuales y anuales de la empresa en cuestión de ventas. Por lo tanto, te permite obtener una visión general y hasta conocer cuál de tus vendedores está teniendo un mejor rendimiento.

Otra de las innovaciones de los CRM actuales es que agregan a sus plataformas los usos de marketing con campañas digitales. Es decir, puedes controlar el rendimiento de los anuncios y ver cuántos usuarios hicieron clic en la página, cuántos la abandonaron y cuántos compraron. Todo esto te sirve para medir mejor los esfuerzos de ventas digitales.

[¿Quieres formarte en Marketing Digital? Tienes más información sobre nuestros programas aquí]. 

Área de diseño

Actualmente existen muchas aplicaciones para el móvil o plataformas que te permiten realizar diseños. Aunque muchos puedan pensar en Canva (que no es mala herramienta), te hablamos específicamente de Pitch. Una plataforma que te va a permitir crear presentaciones en equipo, de manera simultánea. 

En definitiva, la tecnología en la gestión de empresas…

Ayuda a simplificar el trabajo. Existen muchos programas y conforme pase el tiempo estarán más implementadas. Además, surgirán nuevas herramientas, pues la innovación tecnológica no descansa. 

Busca las maneras más adecuadas de aplicar la tecnología y de llevar a tu negocio a otro nivel. Seguramente agradecerás haberlas puesto en práctica y aprender a ver los negocios de una forma más simple. No siempre lo más difícil es el mayor grado de nivel, a veces lo más sencillo, es mejor.

Si estás pensando en mejorar tu carrera profesional o tu negocio consulta nuestros programas académicos y ¡Obtén el impulso que necesitas!

¿Por qué Tik Tok es la red social del futuro en marketing digital?

Por qué TikTok es la red social del futuro

La red social de origen chino tuvo su lanzamiento en el año 2016, pero obtuvo un repunte exponencial en el año 2020 cuando el mundo entero enfrentaba una pandemia global.  Tik Tok no solo se ha convertido en la red social favorita de jóvenes y adolescentes, también ha logrado crecer un 215% en el año 2022, aumentando su valor de $18.700 millones a $59.000 millones de dólares. De esta manera se configura como la red social del futuro para el marketing digital. 

Tik Tok: la marca con mayor crecimiento en el mundo en 2022

Esto ha supuesto que Tik Tok se convierta en la marca que ha crecido con mayor rapidez en todo el mundo, según Brand Finance. Este nuevo fenómeno del social media ha revolucionado el mundo del marketing digital, convirtiéndose en la plataforma ideal para que las marcas y creadores de contenido unan sus lazos.  

Pero ¿Cómo es que Tik Tok ha logrado dicho protagonismo? La respuesta es que Tik Tok se presenta como una red social diferente e innovadora, a comparación de las demás. Esta peculiar red social tiene su éxito en la forma excepcional de ofrecer contenido ligero y muy diverso, disponible para sus usuarios y no usuarios. 

¿Por qué es la red social del futuro para el Marketing Digital?

1.Fidelización

En la actualidad Tik Tok cuenta con más de mil millones de usuarios, lo que sugiere que de 4.800 millones de usuarios de internet en el mundo; 2 de cada 10 personas utilizan Tik Tok. Grandes marcas como: NBA, 12 millones de seguidores, Zara, 1,3 millones de seguidores, Ryanair 1,6 millones de seguidores, han encontrado en Tik Tok la plataforma ideal para fidelizar a sus públicos objetivos. 

2. Atracción

Los fieles consumidores de Tik Tok ocupan una media de 52 minutos al día, consumiendo videos de la red social, y abren la aplicación 9 veces por día. Algunos de ellos consideran que la App es altamente ¡Adictiva! Sin duda alguna Tik Tok  a este paso podría convertirse en el futuro gigante de las redes sociales, por ende, si lo que estás buscando es atraer y conectar con tu audiencia, la red social es el lugar ideal. 

3. Engagement

Tik Tok también ayuda a las nuevas marcas a darse a conocer, ya que, en el año 2021 la plataforma obtuvo la mayor tasa de engagement con una participación media del 17.9%. Lo que indica que, si eres una marca, influencer, o creador de contenido tu presencia en Tik Tok debe ser indispensable para tu crecimiento u objetivos de posicionamiento. 

En definitiva, Tik Tok es la red social del futuro…

no solo por el valor de su marca, sino porque cada vez son más los usuarios que aglutina la red social. Además, tiene mucho potencial para el marketing digital, pues en ella se puede crear contenido original y que marque tendencia, al igual que te permite incrementar el engagement.

¿Te gustaría manejar Tik Tok como un profesional? En Next International Business School contamos con un innovador programa de marketing digital donde conocerás todas las funcionalidades ¡Da el paso para convertirte en un experto de las redes sociales del futuro!

Nelly Teran
Alumni del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next Educación

Pornovenganza: ¿Qué es y cómo evitarlo?

¿Qué es la pornovenganza?

El término pornografía de venganza o pornovenganza se entiende como el acto de publicar imágenes privadas, que en la mayoría de casos sucede tras una relación sexual o amorosa. El contenido, que fue confiado a sus parejas, exparejas o personas que buscan vengarse después de una ruptura o pelea, se publica y deja de ser algo privado. De esta manera se convierte en un entretenimiento sexual público.

¿Qué es la pornovenganza?

Internet ha traído al mundo términos poco escuchados y actualidades, lo que supone una ventaja en la era digital efectiva y educativa de la información. Sin embargo, tiene desventajas para algunos usuarios, porque hay consecuencias que los ciberdelincuentes han aprovechado al máximo. En el nuevo mundo de la tecnología existen ataques informáticos y contra la integridad personal, enfocados sobre todo, en la destrucción de tu moral y el manifiesto de acoso.

La pornovenganza es la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos en redes sociales, servicios de mensajería instantánea y cualquier tipo de medio social donde se comparte información (argentina.gob.ar, 2020). Está considerada como la disminución de privacidad, que altera las nuevas formas de atacar a las personas mediante internet. El contenido sexual privado de otra persona se comparte sin su consentimiento y con el propósito de provocar vergüenza.

No podemos confundir la pornovenganza, sexting y sextosion

La pornovenganza no es más que la difusión de contenido sexual sin consentimiento de la otra persona, que en la mayoría de casos se da entre parejas y exparejas.

El término «sexting» proviene de la unión de los términos ingleses “sex” y “texting” y se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles (Puyol, 2020). El sexting es el envío de imágenes y videos  de contenido sexual entre personas que se hace de manera  voluntaria y que se desarrolla de manera libre.

La sextorsión o extorsión sexual consiste en la amenaza de revelar información íntima sobre una víctima, a no ser que esta pague al extorsionista.

La publicación de contenido de carácter sexual sin consentimientos es un delito. Así lo prevé el artículo 197.7 del código penal de España. “Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año, o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona».

¿Qué pasa si la persona que difunde esas imágenes es tu cónyuge, pareja o menor de edad?

La ley establece en el artículo 197.7 P2 que la pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

Cuando alguien difunde una imagen  o grabación de una persona, aunque haya sido obtenida con su consentimiento, si atenta gravemente a su intimidad se incurre en responsabilidades penales. No se debe tener consideración porque ese material se obtenga en el transcurso de una relación. El artículo 18.1 de la Constitución Española establece que “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” y esta persona afecta su intimidad aunque estuvieran algún sentimiento previo a la pornovenganza.

La Sentencia n.º 70/2020 de fecha 24 de febrero dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, concluye que el núcleo de la acción típica «consiste no en obtener, sino en difundir las imágenes obtenidas con la aquiescencia de la víctima y que afecten gravemente a su intimidad». Es decir, imágenes de contenido sexual o cualquier tipo de contenido que perjudiquen de alguna manera a la persona.

Las imágenes de pornovenganza se pueden publicar en distintos medios: 

  • Sitios para adultos donde se crean perfiles falsos para conocer personas y luego compartir las imágenes con extraños.
  • Redes sociales para adultos.
  • Sitios de videochat
  • Whatsapp, telegram y otro tipo de servicio de mensajería instantánea.

¿Cómo evitar la pornovenganza?

Es vital no mandar fotografías íntimas a ninguna persona para evitar ser víctima de este tipo delictivo de la nueva era digital. Uno de los principales problemas es que amenaza a las personas, no solo en un lugar específico, sino que su intimidad queda bajo la lupa de todo el mundo.

En vista de la gran rapidez y fluidez que adquiere un material que se sube a internet, debemos tener especial atención con la tecnología. Si en este caso la misma ley atribuye la mitad de la pena, por ser en principio bajo la confianza de dos personas conocidas que se hizo este contenido. Al llegar la hora de la pornovenganza mi intimidad queda afectada por los hechos que se expanden en Internet.

La importancia de saber las ventajas y desventajas del uso de las TIC es de carácter obligatorio para cada individuo, el mal uso de la tecnología puede implicar una amenaza a nuestra intimidad.

¿Te gustaría formarte en un ámbito que te enseñe a cómo proteger los datos? Nuestro Máster en Ciberseguridad es lo que estás buscando ¡No dudes en contactarnos!

Layssa Margarita Mendez Rodriguez

Alumni del Máster en Ciberseguridad

Métodos de investigación mixtos para el mundo de hoy

Métodos de investigación

Como sabemos la finalidad de la investigación es descubrir, estudiar y analizar los fenómenos para entregarle conocimiento a quienes aplican soluciones a los problemas en las diversas áreas. (Aunque, muchas veces la Academia se vuelca a generar contenido en forma de artículos científicos para sí misma; en vez de en servicio a la comunidad, sociedad o humanidad que vive fuera de sus aulas y laboratorios). Para poder llevarlo a cabo, existen diferentes métodos de investigación que se emplean en función del tipo de análisis.

En su nueva versión del manual de Metodología de la Investigación (2018), el Dr. (PhD) Roberto Hernández Sampieri da más visibilidad a este tipo de enfoque. Lo agrega en el título de la obra y además el capítulo destinado a este método(s) tiene una extensión el doble de larga que en la versión anterior del manual de 2014.

¿Qué relevancia tienen los métodos de investigación mixtos en el mundo actual?

El valor del conocimiento

En el siglo XXI el conocimiento es quizás el activo más importante. Muchos procesos y actividades que ocurren en el mundo globalizado no están basadas en productos, sino en servicios. Los grandes inventos de las últimas décadas han puesto el conocimiento tradicional al servicio de las nuevas tecnologías. Los actores (ya sean individuos, países, empresas, corporaciones u organizaciones civiles) que han sabido hacerse a esta idea, han encontrado un nicho real de acción en un mundo cada vez más complejo.

Es exactamente este punto, el de la complejidad, lo que hace que el conocimiento deba ser abordado de formas novedosas en relación a lo que se hizo en el pasado. Actualmente, se entiende la creatividad como un valor agregado a los métodos; la interdisciplinariedad como una característica deseada en los grupos de trabajo;  y la diversidad de visiones, backgrounds y personas, un factor que aumenta la productividad.

La información de enciclopedia hoy en día carece de valor porque se encuentra a un solo click de distancia. Ya no vamos a la biblioteca de la ciudad a leer definiciones escritas hace décadas en grandes tomos, sino que muchas veces este tipo de conocimiento está democratizado en la web y le pertenece a todos.

¿Qué significa que la información esté disponible en cualquier momento?

Como nos indica el segundo resultado automático de Google, conocimiento es “la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas” (Oxford Languages para Google). Esto quiere decir que el conocimiento no es solo la información y su estructura básica (quién, cuándo, cómo y dónde), sino entender el origen, características y relación con otras cosas o fenómenos. Actualmente el conocimiento busca -y por lo tanto, la investigación se encarga- de temas más complejos, que puedan aportar soluciones o nuevas formas de abordar fenómenos actuales.

Las dualidades históricas con las que crecimos entendiendo el mundo, (bien-mal, blanco-negro, mujer-hombre, normal-extraño, correcto-equivocado, verdad-mentira), han sido puestas en jaque por el nuevo entendimiento que tenemos a nuestro alcance. ¿Pueden convivir dos puntos de vista opuestos en la misma realidad?, pues sí, y eso pasa todo el tiempo.

La importancia de las personas en los métodos de investigación

La tarea actual que tenemos como individuos pensantes y curiosos, (no quiero limitar esta misión solo a las personas que se dedican a la investigación de manera profesional) es tratar de entender los fenómenos desde diversas ópticas. Tenemos mucha información a nuestra alcance, podemos comparar, contrastar e incluso triangular para tener un panorama más completo. He aquí los Métodos de investigación mixtos como manera de acercarse a la realidad y entenderla en esta época.

Una ventaja del usar los métodos de investigación mixtos es poder lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno que se está estudiando (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).

Es así como la percepción que se obtenga será más integral, completa y holística (Newman et al., 2002).

La complejidad es una característica fundamental de este mundo cada vez más comunicado, y los Métodos Mixtos la forma de entender donde nos encontramos y qué ocurre a nuestro alrededor.

¿Quieres conocer nuevos métodos de investigación? Fórmate con nuestros innovadores programas y aprende de docentes que trabajan de lo que enseñan. Puedes acceder a nuestra oferta académica pinchando aquí.

María Ignacia Benítez Secul

Alumni del Máster en Economía Verde

Conoce las ventajas de estudiar un máster en Madrid

Estudiar en Madrid

La capital de España ofrece múltiples ventajas y oportunidades para los estudiantes que vienen a estudiar en Madrid.

La sede de Next International Business School está ubicada en Madrid, una ciudad cosmopolita y llena de oportunidades laborales. Pero, ¿qué puede aportar para tu futuro profesional estudiar en Madrid?

Tejido empresarial. Madrid garantiza que los estudiantes amplíen sus oportunidades de trabajo dada la gran cantidad de empresas y negocios que operan en la ciudad.

Carácter vanguardista y cosmopolita. Madrid es sinónimo de innovación y modernidad con un gran despliegue de eventos para debate, charlas y jornadas profesionales con las que el alumno podrá completar su formación, además de ampliar su red de contactos.

-Seguridad. A pesar de contar gran número de habitantes, Madrid se caracteriza por ser una de las capitales de país más seguras del mundo.

-Carácter Multicultural. Madrid es sinónimo de diversidad y riqueza cultural y lingüística. La convergencia de gente con diferentes culturas, religiones e idiomas fomenta el aprendizaje y potencia las habilidades sociales.

-Alojamiento. Madrid destaca por su gran oferta para el alquiler de viviendas. Si vienes a estudiar en Madrid, portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa pueden ser útiles para encontrar un piso en la capital española.

-Cultura y Ocio. Si alguna ciudad puede satisfacer las necesidades culturales esa es Madrid, considerada centro del arte y la cultura europea. De gran tradición histórica, la capital de España cuenta con numerosos museos y centros de artísticos: el Museo del PradoMuseo Thyssen, Museo Reina Sofía o el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros.

Por otro lado, Madrid es una de las ciudades europeas con mayor agenda de actividades por lo que ofrece un sinfín de alternativas de ocio. La capital española alberga numerosas exposiciones y ferias, cuenta con una gran oferta en cines y teatros, centros habilitados para la actividad deportiva, etc.

-Gastronomía. La gastronomía española es considerada una de las mejores del mundo, tanto por la riqueza de sus platos como por su diversidad. Madrid, con más de 3 millones de habitantes, ve la necesidad de lidiar con toda la demanda gastronómica presentando una amplia oferta en hostelería donde poder disfrutar de platos típicos como el cocido madrileño, calamares, paella y/o tortilla de patata.

Si deseas consultar los programas formativos de Next International Business School, pincha aquí.

Miércoles 7 Junio - 18:00h (España)

Foro Next: 'Hacia un Pacto Verde Europeo rural'