4 Tendencias en Instagram para 2022

Tendencias en Instagram para 2022

Las tendencias en Instagram no cesan. Pero su propósito, tampoco se altera. La aplicación adquirida por Mark Zuckerberg, continúa en la línea de hacerse cada vez más competitiva. Adam Mosseri, CEO de la compañía, ha expuesto las cuatro prioridades de la red social para 2022. 

Estas son las 4 principales tendencias en Instagram

El primer mensaje es claro, y es que Instagram ya no es solo una aplicación para compartir fotos. En este sentido, Mosseri ha señalado en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter que van a «repensar lo que es Instagram». Su objetivo, hacer de esta aplicación una ‘red de redes’. Primero reprodujo el formato de Snapchat con Instagram Stories. Luego, hizo lo propio con TikTok, impulsando Instagram Reels.

[¿Te gustaría especializarte en Social Media y Marketing Digital? Descubre nuestros innovadores programas formativos]

1. Vídeo

«Vamos a redoblar nuestro enfoque en el vídeo», ha indicado el director de la red social. Esta es una de las tendencias en Instagram más relevantes. Recientemente, TikTok revolucionó al público joven con su innovador formato de vídeo. Contenido dinámico que fue contrarrestado con los Reels.

  • Objetivo: competir con TikTok entre los adolescentes y adultos jóvenes
  • Acciones: consolidar Instagram Reels. Sin duda, esa ha sido su principal arma para reducir el emergente ascenso de TikTok. En palabras de Mossori, fortalecer «todos nuestros formatos de vídeo en torno a Reels y seguirá haciendo crecer ese producto».

2. Mensajería

El conglomerado de aplicaciones de Zuckerberg, ahora denominado Meta, ya cuenta con WhatsApp y Facebook Messenger. Estas son dos de las herramientas de mensajería instantánea más usadas del mundo. Aún así, según su máximo responsable, van a «centrarse mucho en la mensajería». Como bien ha indicado, Instagram «tiene que aceptar que es la forma primaria de comunicación».

  • Objetivo: competir con los SMS y con Snapchat. Especialmente en Estados Unidos, son dos canales de comunicación muy usados. 
  • Acciones: mejorar las funcionalidades y servicios de la mensajería instantánea. Desde la compañía, creen que «Instagram puede ser el mejor lugar para que la gente se conecte con sus amigos sobre sus intereses».

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring gratuita]

3. La transparencia será una de las tendencias en Instagram más importantes

Otra de las tendencias en Instagram será su transparencia. Una tarea que no será nada fácil para sus dirigentes habida cuenta de los últimos acontecimientos.

  • Objetivo: olvidar los conocidos ‘Papeles de Facebook’ de la ‘garganta profunda’ Frances Haugen. También las numerosas comparecencias de Mossori, Zuckerberg y compañía ante el Senado de los Estados Unidos.
  • Acciones: generar confianza de marca y mejorar la política de privacidad. El uso y explotación de datos, como ocurrió con el famoso caso de Cambridge Analytics, continúa en el punto de mira.

4. Creadores

Sin duda, los últimos años han sido el boom de los creadores de Instagram. Los influencers multiplicaron su protagonismo a raíz de la pandemia global; del mismo modo que el consumo de las redes sociales creció considerablemente. Instagram Live fue una de las herramientas enfocadas a estos creadores. Incluso se habló de «economía de los creadores», donde Instagram pagaba miles de dólares a estos por las visitas de sus Reels. Para Adam Mossori, estas figuras se han convertido en «el cambio de poder desde las instituciones hasta los individuos».

  • Objetivos: cuidar de forma especial a los creadores de contenido. Y estimularles con ventajas competitivas para que continúen publicando.
  • Acciones: dotarles de herramientas y técnicas. Pero, sobre todo, de incentivos económicos.

En definitiva, las tendencias en Instagram…

Irán enfocadas al crecimiento de la compañía. Innovaciones y mejoras centradas en la competitividad de las redes sociales. Asimismo, como muestran las tendencias de los últimos años, el comercio social también será una prioridad. Instagram y el resto de aplicaciones destinarán sus esfuerzos en la optimización de las funciones de compra en la plataforma. Para ello, se centrarán en dos factores. Por un lado, en facilitar la experiencia de los usuarios. Por el otro, atraer a los negocios y empresas para que vendan sus productos y servicios dentro de la red social.

Y a ti, ¿Te fascinan las redes sociales y el marketing digital?

En Next International Business School te ayudamos a dominar esta disciplina. Nuestros innovadores programas formativos te dotarán de las habilidades y técnicas más innovadoras. ¿Cómo? Aprendiendo de un claustro docente de reconocido prestigio internacional que enseña de lo que trabaja. 

Data Transformation: qué es y cómo aplicarla en 5 pasos

Data Transoformation: qué es y cómo aplicarla

La Data Transformation es una de las disciplinas más demandadas para los expertos en Big Data y Business Intelligence. Un mar de datos inunda empresas e instituciones diariamente. Sin embargo, procesarlos puede ser un desafío.

¿Qué es la Data Transformation?

La Data Transformation es el proceso de cambiar o convertir datos de un arreglo o formato específico a otro. Uno de los procesos de transformación de datos más comunes es convertir los datos sin procesar en algo más limpio y adecuado. Otros, incluyen la conversión de tipos de datos, el enriquecimiento de los mismos para beneficiar a una empresa y la eliminación de duplicados.

Con la Data Transformation, las empresas pueden aumentar su eficiencia y sus procesos analíticos al tomar mejores decisiones basadas en datos. Para fines de marketing, este proceso permitirá comparar los datos de varias campañas. Y, por consiguiente, obtendrán mejores soluciones para comercializar su producto. Además, no será necesaria una gran inversión económica.

La transformación de datos se puede clasificar en diferentes categorías:

  • Estructural: en el que la base de datos se reorganiza moviendo, combinando y renombrando columnas.
  • Constructivo: en el que la transformación de datos copia o agrega datos.
  • Destructivo: en el que la transformación conduce a que un sistema elimine ciertos archivos o registros.
  • Estética: en la que la transformación estandariza los datos para cumplir con parámetros o requisitos específicos.

¿Cómo se lleva a cabo una Data Transformation?

Los ingenieros de datos transforman los datos de varias maneras:

  • Scripting: que implica el uso de scripts como Python o SQL. Esto puede tomar mucho tiempo para llevar a cabo, ya que es un proceso manual.
  • On-premise ETL (Extract, Transform, Load): eliminan el arduo trabajo de crear secuencias de comandos de la transformación, ya que automatizan todo el proceso. Estas herramientas generalmente se alojan en los servidores de su empresa, por lo que requieren una amplia experiencia y costes de infraestructura considerables.
  • Cloud-based ETL o las herramientas que están alojadas en la nube: permiten recopilar datos de cualquier fuente en la nube y cargarlos en el almacén de datos. Estas son las herramientas más fáciles de manejar, especialmente para usuarios no técnicos.

Los 5 pasos de la Data Transformation

Fase #1: descubrimiento e interpretación de datos

Lo primero que debes saber es qué tipo de datos tienes y en qué necesitas transformarlos. Determinar objetivos. Conocer el formato de de los datos y el de destino. Luego, haz un mapa de las acciones. Aquí hay algunas preguntas para guiarte:

  • Estructura: ¿Mis datos son tabulares, rasterizados o tridimensionales?
  • Atributos: ¿Hay algún dato que falta actualmente? ¿Hay metadatos complementarios?
  • Transformación: ¿Se registran los datos de manera consistente? ¿Quiero cambiar las unidades en las que se registran ciertas medidas?

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring Gratuita]

Fase #2: Mapeo de datos

En este fase se establece un plan que identifica qué elementos de los datos se transformarán. Si, por ejemplo, es por razones de compatibilidad, necesitarás conocer las partes de los datos que se deben cambiar y qué se debe dejar intacto.

Además, debes considerar aquellos datos que pueden perderse durante el proceso de transformación. Para ello, haz un plan para saber qué hacer si ocurren estas pérdidas.

Fase # 3: Generación de Código

Para que se complete el proceso de transformación de datos, debes crear un código que ejecutará el trabajo de transformación. Puedes escribir un script o, para simplificar todo el proceso, utilizar una herramienta de transformación de datos.

Durante esta fase, es conveniente identificar los formatos de archivo de datos de entrada y salida dentro de su flujo de trabajo, así como los requisitos del trabajo de transformación de datos. Estos pueden incluir compatibilidad, enriquecimiento, etc.

Fase #4: Ejecución de código

Es el momento de poner el código en acción. Pon a prueba lo que has creado conectando los datos de entrada al flujo de trabajo. Una vez ejecutado, los datos antiguos deben convertirse a la salida deseada.

Fase #5: Revisar los datos

¡No olvides revisar la calidad y precisión de los datos de salida! Asegúrate de que se haya formateado correctamente. En este sentido, crear una lista de problemas es una buena idea. Si es necesario, realice los cambios pertinentes y vuelva a intentarlo.

En definitiva, la Data Transformation…

Es fundamental para que tu organización convierta los datos de varias ubicaciones y formatos en información. Esto te permitirá tomar mejores decisiones respaldadas por datos. Si eres un analista de datos o un ingeniero de datos que busca impulsar su carrera, esta es una gran especialidad. ¿Cómo? En Next International Business School te ayudamos a dominar el complejo mundo del Big Data y el Business Intelligence. Sin duda, es uno de los perfiles más demandados por las empresas. Nuestros innovadores programas te dotarán de las herramientas y técnicas más innovadoras. 

6 Tendencias en Redes Sociales 2022

6 Tendencias en Redes Sociales para 2022

Las tendencias en redes sociales son clave para conocer el funcionamiento del mercado. Y triunfar en 2022. Los medios emergentes continúan evolucionando del mismo modo que lo hace nuestro público objetivo. Y debemos adaptar la estrategia de marketing digital y comunicación a estos cambios. De ello dependerá nuestro éxito empresarial.

Asimismo, la pandemia mundial ha provocado un antes y un después en el consumo de los medios digitales. Conocer las nuevas capacidades de social media nos permitirá adelantarnos a aquello que demanda nuestra audiencia de cara a 2022. Y, sobre todo, continuar siendo competitivos. Entonces…

¿Cuáles son las tendencias en redes sociales para este año?

Analizamos el último estudio de Hubspot y Talkwalker. Puedes encontrarlo completo aquí.

[¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital y Comunicación? Descubre nuestros programas aquí]

1. TikTok dominará las redes sociales

El gigante mundial de origen chino sigue creciendo. Si el 2021 ha sido el año del asentamiento de su modelo, el 2022 será el del dominio total. TikTok se hará con el control del complejo mundo de las redes sociales. Tanto es así que el resto de aplicaciones y plataformas se verán obligadas a adaptarse a ella. En este sentido, ya podemos disfrutar en Instagram de los ‘reels’, cuyo formato es relativamente similar al de TikTok. Y lo vimos anteriormente con el auge de Snapchat cuando, de nuevo Instagram, lanzó las ‘stories’.

Sin duda, una de las tendencias en redes sociales más importantes. Principalmente, por la obligación a las demás de transformación de su modelo para continuar siendo competitivas.

2. Mayor facilidad de venta

La compra de productos y servicios a través de las redes sociales es un hecho. Y, como es lógico, un mayor consumo de estas plataformas comunicativas llevan consigo una gran oportunidad de aumentar las ventas. Especialmente, a raíz de la crisis sanitaria mundial. Por ello, una de las necesidades que imponen los usuarios y el mercado es facilitar estos procesos. Cada una de las redes sociales deberá simplificar el funnel de venta del cliente.

Un viaje cómodo, sencillo y satisfactorio hará que el consumo se dispare en este tipo de plataformas.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu mentoring gratuito aquí]

3. Contenido adaptado

Sin duda, esta es una de las tendencias en redes sociales más condicionadas por el Covid-19. Y es que el panorama post-pandémico ha centrado todavía más el foco en los usuarios. Tanto es así que las características de las redes sociales girarán – si no lo hacen ya – en torno a ellos. Y el contenido, por supuesto, no será una excepción. De esta manera, todas las publicaciones que se lleven a cabo en las plataformas deberán adaptarse a las necesidades de los usuarios.

¿Por qué? La respuesta es relativamente sencilla. La crisis sanitaria global ha supuesto un antes y un después en el comportamiento de los usuarios. El mundo de los consumidores de contenido en línea creció exponencialmente. Pero también sus expectativas. Sus gustos son cada vez más diversos y, por estas razones, los creadores de contenido deben favorecer la conexión con la audiencia.

4. Interacción de los usuarios 

La lealtad no caracteriza a los usuarios. Aunque bien es cierto que hay algunas plataformas que predominan frente a otras. En este sentido, la interacción omnicanal jugará un papel fundamental en las estrategias de social media. Cambiará la manera en la que los consumidores interactúan en plataformas. Y, por tanto, provocará que el contenido se difunda – todavía más rápido – entre las diferentes redes sociales. Por el contrario, esta característica también ha supuesto un aumento de la difusión de las denominadas fake news (noticias falsas) y la desinformación.

Esta es una de las tendencias en redes sociales que más debemos tener en cuenta en nuestra estrategia. Especialmente, a la hora de diversificar nuestros canales de comunicación. Apostar por una sola red social puede ser nuestra ruina.

5. La responsabilidad de las marcas

En 2022 continúa la tendencia de años anteriores en lo que refiere a las marcas. Su compromiso con los usuarios será primordial. Deberán apostar por la responsabilidad social corporativa (RSC) e intentar hacer de este mundo un lugar mejor y más justo. Escuchar los problemas sociales de su público y, sobre todo, llevar a cabo acciones para solventarlos, será clave.

6. Maduración del Marketing de Influencers

Las marcas se tomarán en serio a los influencers. En este sentido, crecerán las campañas y estrategias de marketing en social media enfocadas a estos personajes. Su objetivo, aprovechar las grandes audiencias que disponen los influencers y su capacidad de influenciar – como su propio nombre indica – en la toma de decisiones de los usuarios. Aunque, como bien sabemos, no siempre es más rentable un mayor volumen de seguidores. El engagement y el sentimiento de pertenencia serán, sin duda, la clave. 

En definitiva, las tendencias en redes sociales…

Nos proporcionan una información muy valiosa para adaptar nuestra estrategia de social media a las necesidades de los usuarios. Si logramos aplicarlas con eficacia, obtendremos unos resultados óptimos para seguir creciendo. 

En Next Educación apostamos por la formación en Marketing Digital y Comunicación Corporativa. Una de las disciplinas más demandadas por las empresas y organizaciones de todo el mundo. A través de un claustro docente que dirige empresas de primer nivel, obtendrás las habilidades necesarias para dominar el panorama digital.

 

Cómo mejorar la seguridad informática de tu empresa

La falta de formación de expertos en Ciberseguridad sigue siendo uno de los principales riesgos de la ciberseguridad

La seguridad informática ofrece a las empresas, tanto grandes como pequeñas, protección contra amenazas cibernéticas. Por ello, la información sobre su empresa, empleados y partes interesadas se mantiene bajo llave. El hecho de que no sea una de las empresas de Fortune 500 no significa que no sea vulnerable a las filtraciones de datos y otras actividades delictivas cibernéticas.

A continuación, te contamos por qué la seguridad informática es fundamental para el éxito empresarial y cómo debemos mejorarla.

[Puede interesarte: Master in Cybersecurity]

4 Beneficios de la seguridad informática

1. Protección empresarial

Una de las mayores ventajas de contar con una óptima seguridad informática es la protección empresarial. Internet es un mundo vasto y expansivo. El número de personas que participan en él es casi incontable; es por eso que siempre debemos estar atentos cuando se trata de nuestra seguridad digital.

El software y las aplicaciones de ciberseguridad garantizan que empleados y clientes estén a salvo de posibles amenazas como Adware y Ransomware.

2. Mejorando la productividad

No es ningún secreto que los virus y el malware pueden hacer que las computadoras se ralenticen, lo que puede afectar la productividad general de una empresa. Un software de ciberseguridad eficaz puede ayudar a las empresas a maximizar la eficiencia y a mantener las operaciones funcionando sin problemas.

3. Fortalecimiento de las relaciones con los clientes

Los clientes quieren trabajar con empresas que sean fiables. Incrementar sus esfuerzos de ciberseguridad para proteger tanto la información de la empresa como los datos personales de los clientes también puede ayudarnos a construir una relación más sólida con el mercado.

Esto puede aumentar potencialmente los resultados, así como invitar a otros clientes a respaldar nuestro negocio.

4. Soporte para expertos en TI

El equipo de TI interno trabaja duro día y noche para asegurarse de que todas las funciones de la empresa se desarrollen sin problemas. Por lo tanto, ayudarles a hacer bien su trabajo es esencial.

La mejora de las habilidades de seguridad de todos los desarrolladores de la empresa garantiza que todos estemos protegidos de posibles amenazas durante todo el año.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuita aquí]

Amenazas comunes a la seguridad informática

Existen varios tipos de amenazas de ciberseguridad y los mejores sistemas de seguridad informática pueden protegerlo de la mayoría de ellas. Estas son las más comunes:

Software espía

Tal como sugiere el nombre, el software espía es un tipo de infección cibernética diseñada para infiltrarse en las computadoras, espiar la actividad y las transacciones de la empresa y transmitirla al ciberdelincuente detrás del ataque. Uno de los tipos de software espía más comunes es el denominado «secuestro del navegador».

Esto es cuando el virus secuestra su navegador y lo controla para mostrar anuncios inapropiados en su computadora / pantalla. Browser Hijack se utiliza a menudo como herramientas de marketing por parte de los ciberdelincuentes que quieren llevarlo a un producto o una estafa.

Secuestro de datos

Al igual que el villano retiene a un miembro de la familia de un héroe para pedirle un rescate, el mismo concepto se aplica cuando hablamos de ransomware. El ransomware es un software que se implanta en su computadora y está diseñado para retener información y datos de la empresa a los propietarios de empresas o negocios.

Solo puede obtener acceso a dichos detalles una vez que se pague una cierta cantidad al ciberdelincuente que diseñó el ransomware.

Adware

Los anuncios emergentes son una de las peores cosas en Internet, por lo tanto, imaginémonos tener cientos de ellos en la pantalla a la vez. Eso es esencialmente el adware. Es un virus malintencionado que ingresa a la computadora y, sin nuestro consentimiento, lanza cientos de anuncios en la pantalla de forma simultánea.

Irónicamente, la forma en que un usuario puede obtener adware es si hace clic por error (o intencionadamente) en un anuncio que ha sido inyectado con el adware.

[¿Te gustaría especializarte en Ciberseguridad? Descubre nuestro innovador programa aquí]

3 Consejos para mejorar la seguridad informática

1. Actualiza el software con regularidad

Los desarrolladores de software actualizan sus diseños con regularidad. Es una forma de mantenerse por delante de los piratas informáticos y otros ciberdelincuentes.

Es importante asegurarse de que todas las conexiones y el software de la empresa estén actualizados. Esto asegura que los piratas informáticos no puedan aprovechar las vulnerabilidades presentes en el software obsoleto.

2. Obtén una VPN 

Haz obligatorio que los empleados utilicen VPN siempre que se conecten a redes WiFi públicas utilizando dispositivos y móviles de la empresa. Los piratas informáticos merodean por las conexiones WiFi públicas, esperando a que un usuario pobre y despistado cometa un error.

Una VPN puede proteger sus dispositivos de dichos delincuentes y los datos y la información intactos.

3. Aprovecha la seguridad informática existente

Obtener actualizaciones o simplemente aprender un poco más sobre nuestras políticas de ciberseguridad puede ser clave en términos de seguridad, de los detalles de la empresa, empleados y clientes.

Tómate tiempo para estudiar tus medidas de seguridad existentes y aproveche al máximo cada función, tanto como pueda.

En definitiva, la seguridad informática…

Es fundamental para lograr el éxito empresarial. La ciberseguridad no solo nos brindará la protección que necesitamos contra los ciberdelincuentes y estafadores, sino que también fortalecerá nuestra relación con los clientes y partes interesadas.

5 consejos para mejorar tu programación informática

5 consejos para mejorar tu programación informática

La programación informática es sinónimo de evolución e innovación constante en el mundo de la tecnología. Además, cada vez es más importante dentro de las empresas e instituciones. Por ello, el perfil del programador está cada vez más cotizado pero, a su vez, exige una actualización de habilidades, conocimientos y técnicas continua. Pero…

¿Cómo mejorar tus habilidades de programación informática?

1. Conoce tus metas

El primer paso que debes dar cuando intentas mejorar tus habilidades de programación informática es establecer tus objetivos.

  • ¿Cuál fue tu razón para comenzar a programar?
  • ¿Por qué es importante que mejores tus habilidades?
  • ¿Tienes un sueño que quieres lograr como desarrollador?

Cada persona tendrá un motivo diferente para querer mejorar. Ya sea para conseguir un mejor trabajo, aprender sobre herramientas de marketing, crear un nuevo sitio web o simplemente desafiarte a ti mismo, saber por qué quieres mejorar te ayudará a mantenerte motivado y a dirigir tu progreso de la manera correcta.

Suena simple, pero muchas personas se quedan en blanco durante esta etapa particular del proceso. Entonces, comienza con algo pequeño. No te presiones para solidificar tus objetivos de inmediato.

[¿Te gustaría especializarte en Big Data o Ciberseguridad?]

2. Mejora tu método de aprendizaje

Aprender a aprender no es algo a lo que mucha gente preste mucha atención. Sin embargo, en realidad puede ayudar a que el proceso de aprendizaje sea mucho más fluido y sencillo. Las personas tenemos diferentes estilos de aprendizaje: encontrar uno que se adapte a tus necesidades y preferencias específicas te ayudará a aprender de manera más efectiva. ¿Eres de los que aprende mejor con rompecabezas y juegos? ¿O prefieres tarjetas didácticas y cursos de programación de Python en línea?

Descubre qué método funciona mejor para ti y aprovéchalo.

3. Comparte lo que aprendas sobre programación informática

Dicen que la mejor manera de aprender un concepto es enseñárselo a otra persona. Hay otras formas de compartir lo que aprendes, como escribir un blog o publicar videos de progreso en las redes sociales. Incluso puedes invitar a algunos amigos programadores a ver nuevos códigos y experimentos.

Cuando compartes lo que aprendes con otros, te obligas a encontrar diferentes formas de transmitir la información, haciéndola simple y concreta. A su vez, también te ayuda a comprender mejor el concepto. Muchas personas han adquirido inmensos conocimientos y dotes al enseñar a otros lo que saben. Pruébalo y compruébalo tú mismo.

4. Lee los códigos de otros desarrolladores

Puedes aprender muchas cosas nuevas simplemente leyendo códigos de otras personas. Por ejemplo, podrás comprender cómo otros desarrolladores abordan problemas de programación informática complicados. Analiza cómo formulan y escriben códigos para hacer el proceso más simple y eficiente.

Además, también puedes descartar aquello que hicieron mal. Ejercita tus habilidades de pensamiento crítico y hazte más creativo con tu trabajo. ¿Dónde puedes comenzar a estudiar los códigos de otras personas? Te damos algunas ideas:

  • Libros
  • Repositorio de GitHub
  • Artículos
  • Boletines

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito aquí]

5. Conoce qué opinan los expertos

En otras palabras, hazte tantas preguntas como respuestas te gustaría obtener sobre los conceptos y las ideas que deseas aprender. Muchos programadores (especialmente los neófitos) se sienten tímidos a la hora de hacer preguntas a los expertos por miedo a avergonzarse o sonar ajenos. Sin embargo, ese no es el camino correcto.

Hacer preguntas es el primer paso para aprender nuevas ideas y desarrollar tus habilidades. Ser un principiante es lógico, legítimo y normal. Todos han pasado por el mismo nivel de dificultad, incluso los genios. Cuando solicites a otros que expliquen algoritmos complicados, es posible que puedan hacerlo de una manera que sea más fácil de procesar y poner en práctica para ti.

Si tienes la oportunidad de preguntarle a un experto sobre algo que cree que puede ayudarte a mejorar la calidad de tu trabajo, no dudes en hacerlo. Incluso los propios especialistas lo agradecerán.

En definitiva, para mejorar tus habilidades de programación informática…

El aprendizaje es básico y fundamental. Pero también desafiante. Por ello, debes apoyarte en algunas técnicas y herramientas que puedan ayudarlo a hacer el proceso mucho más sencillo y fluido.

Sin duda, la clave es establecer por qué quieres mejorar tus habilidades de programación informática. Una vez lo tengas claro, podrás recurrir a algunas de estos consejos para encontrar el método de aprendizaje que mejor se adapte a tu personalidad y preferencias. Esto te ayudará a aprender de forma más fácil y eficaz, así como a mejorar tu tasa de retención.

En Next International Business School apostamos por la formación en nuevas tecnologías a través de nuestros innovadores programas de Master in Big Data & Business Intelligence y Master in Cybersecurity. Dos de las ramas con mayor demanda de profesionales en todo el mundo.

 

6 herramientas digitales para tener una empresa productiva

6 Herramientas Digitales para una Empresa Productiva

Tener una empresa productiva es tener garantía de futuro. Todo negocio tiene entre sus prioridades aumentar o mejorar la productividad. Evidentemente hay también otros objetivos, como pueden ser el número las ventas o la satisfacción del cliente, pero la productividad es algo a lo que no se puede renunciar.

De ella depende en última instancia, que nuestro negocio sea rentable. Necesitamos sacarle el máximo partido a cada producto o servicio, de manera que podamos tener precios competitivos y a la vez beneficios. Actualmente, la digitalización es el medio más útil para lograr una empresa productiva. Programas y softwares lo hacen posible.

Para ello, te presentamos…

6 Softwares para lograr una empresa productiva

Hemos intentado ser objetivos y ponernos en la piel de la mayor cantidad de tipos de negocios posibles.

1. Klippa

Un software que puede parecer básico y específico a priori, pero que esconde unas herramientas muy potentes y llenas de funcionalidades. Si hubiese que describirlo en pocas palabras, Klippa es un OCR ― software de reconocimiento óptico de caracteres―, es decir, un programa que se encarga de pasar el texto de las imágenes a texto digital, editable y reconocible.

Conscientes de que la gran mayoría de empresas llevan su facturación de manera online, por lo que recibir una factura en papel es todo un problema. Por ello han desarrollado un software que se centra en escanear y detectar toda la información relevante de las facturas en pocos segundos y de manera automática. Solo debes encargarte de subir el documento y la herramienta se encargará del resto.

No solo eso, puedes extraerlo en todos los formatos más comunes, clasificar automáticamente las facturas y gestionarlas de manera sencilla y te ayuda a evitar duplicados y fraudes. Probablemente ya estés interesado, así que si quieres conocer mejor esta herramienta, puedes aprender más aquí.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros programas académicos aquí]

2. Trello

Si tu problema es el orden y la organización, Trello será tu mejor aliado para mejorar la productividad. Se trata de un tablero virtual en el que puedes volcar todas las tareas, citas, fechas especiales, proyectos o todo lo que implique unas fechas límite. No solo es personal, puedes utilizar un tablero para todo tu negocio sin que esto suponga un caos.

Trello cuenta con filtros muy útiles que te permiten crear grupos, de esta forma puedes separar por departamentos, grupos de personas, o fechas.

Además, te permite añadir todo tipo de documentos a las tarjetas: imágenes, textos, citas, notas, videos, enlaces, etc. para que tengas todo lo necesario para llevar a cabo la tarea asignada. Finalmente, otra ventaja que tiene Trello es que permite automatizar actividades cotidianas, como puede ser eliminar de la visualización una tarjeta en cuanto esté hecho, o dejar comentarios de forma automática una vez terminado de revisar.

Trello nos permite controlar y optimizar nuestro tiempo, promoviendo así una empresa productiva.

3. Hubspot

Hubspot es la herramienta definitiva para llevar a cabo estrategias de marketing. Se especializa en el llamado inbound marketing, ya que, de hecho, los creadores de esta aplicación fueron quienes acuñaron este término.

Un software multifunción que incluye varias herramientas en su interior que engloba todas las áreas a trabajar para hacer crecer nuestro negocio. Podemos hacer cosas simples como crear un blog o una landing page, o más avanzadas como generar nuestro funnel de ventas o gestionar las interacciones con los clientes a través de su CRM integrado.

Además de la comodidad de tener centralizadas todas las herramientas de marketing en un solo lugar, Hubspot se encarga de automatizar tareas concretas. Puede ser desde la recopilación y clasificación de datos de los clientes, hasta el envío de emails a clientes tras haber realizado una determinada acción (compra, alquiler, reserva, comentario, etc.).

4. Microsoft Teams

La comunicación interna de la empresa, en pleno siglo XXI tiene que ser digital. Microsoft Teams es una herramienta digital para comunicarse a través de texto, voz o video con otra persona. Lo que lo diferencia de otras herramientas más comunes, es que está hecha pensando en el ambiente laboral.

Al ser de Microsoft, cuenta con la ventaja de poder implementarse con los softwares más populares, como pueden ser Office 365 o Skype. Puedes editar un archivo, a la vez que comentas en el chat con tus compañeros el trabajo, o pasar de una videollamada de Skype, más personal y familiar, a Teams con un solo botón.

[¿Necesitas asesoramiento formativo? Reserva tu sesión de mentoring gratuita aquí]

5. Zapier

Como acabamos de comentar en el punto anterior, es muy importante que las herramientas que utilicemos se puedan conectar e interconectar entre sí. Para eso existe Zapier. Se trata de una herramienta que sirve para conectar distintas herramientas web sin tener grandes conocimientos de programación o informática específica.

Su funcionamiento es sencillo: primero eliges un punto de partida, como puede ser un pop-up en tu página web para recibir la newsletter; segundo, seleccionas con Zapier en que momento quieres que se envíe la información; tercero, eliges la herramienta donde quieres que se vuelquen los datos; cuarto, te sientas a ver como el programa funciona solo.

Es realmente fácil, pero muy útil y puede hacernos ahorrar horas y horas de trabajo. Gracias a Zapier, podemos decantarnos por herramientas web en vez de softwares descargables.

6. Google Workspace

Antes conocido como GSuite o Google Docs, es una de las herramientas más populares que el gigante de los motores de búsqueda nos ofrece ya que incluye todo lo necesario para la colaboración en grupo de forma remota. Podemos editar todo tipo de documentos en línea, sin necesidad de descargar ningún software, guardarlos en la nube y compartirlos de forma sencilla.

Si bien es una herramienta muy popular y utilizada, hay aún muchos que no conocen todas sus funcionalidades ni lo útil que puede resultar, por eso aconsejamos su uso para todos aquellos que necesiten colaborar en tiempo real con sus compañeros.

7. Firma Documentos

La firma digital es una herramienta que agiliza las gestiones en una empresa. Éstas requieren de firmas para validar numerosas operaciones, ya sea con colaboradores, con clientes, o con el propio personal de la empresa. Anteriormente era necesaria la presencialidad para firmar y poder cerrar acuerdos. Además de un gasto en papel, tiempo y otros recursos. Ahora es posible realizar una firma con total validez legal desde cualquier lugar. O hacer en una aplicación la firma para actividades que, indispensablemente, requieran de una presencialidad.

El software de Firma Documentos además cuenta con un gestor documental para administrar todos los documentos firmados y poder acceder a ellos fácilmente.

En definitiva, para tener una empresa productiva…

Necesitas herramientas como estas. Tanto si tu negocio ya está digitalizado y quieres mejorar o si quieres empezar el proceso de digitalización, este es el momento. En Next International Business School te formamos en Emprendimiento, Negocios Internacionales y Transformación Digital para destacar en un mundo cada vez más global y competitivo.

Packaging: 5 ejemplos que han revolucionado el Marketing

Packaging: 5 ejemplos que han revolucionado el marketing y la comunicación

El Packaging es una de las claves del marketing para determinar el éxito de tu marca o producto. A priori, no es más que el envoltorio o presentación de un producto. Pero también es un elemento con gran poder de comunicación capaz de llamar la atención al usuario y retenerlo. Cada vez son más las empresas que trabajan el packaging como herramienta de branding. Sin duda, una óptima explotación de sus capacidades puede impulsar tanto el valor de la marca como las ventas.

En este post te mostramos cinco ejemplos que han revolucionado las estrategias de comunicación y marketing digital. Estudiar a los mejores te será de gran utilidad para aplicarlo a tu negocio, empresa o marca personal.

5 ejemplos de Packaging que cambiarán tu forma de vender

Nocilla

Nocilla-packaging-marketing

La popular marca de crema de cacao lanza un mensaje con su packaging: Nocilla entra en tu casa para quedarse. ¿Cómo? Mediante un formato de packaging reutilizable. En lugar de utilizar un envase de usar y tirar, deciden darle una doble vida y funcionalidad de cara al consumidor. Además, ha llegado a acuerdos con importantes marcas de escala mundial para promocionar películas, series o tendencias con sus envases: Minions, SuperMario, Looney Tunes… Por otro lado, dichos botes son totalmente coleccionables. En otras palabras, hacen de su packaging un producto paralelo a la crema de cacao. Y, por tanto, una razón más para adquirirlos. Sus innovadores diseños resultan de gran atracción para un público objetivo joven que se divierte consumiéndolos. Finalmente, también es una acción de responsabilidad social corporativa, estrechamente relacionada con la sostenibilidad.

En definitiva, una técnica de packaging realmente eficaz que utilizan marcas como Nocilla o su competencia Nutella. ¿Quién no tiene un vaso de estos en su despensa?

[¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital? Descubre nuestro Máster aquí]

Kohberg

Kohberg-packaging-marketing

El packaging de la empresa danesa de pan y pasteles iba más allá de la venta de productos (que también). Trabajaron de tal manera la imagen que lograron que formara parte del propio producto. Utilizaron el embalaje para transmitir un cautivador mensaje a sus consumidores: su total compromiso en la lucha contra el cáncer de mama. Ni la forma ni el color del packaging era casual. Todo formaba parte de su estrategia de comunicación y marketing que reforzaba su responsabilidad social corporativa. Una implicación total con una de las problemáticas más comunes en la sociedad.

Takara Juice

takara-fruit-juice-packaging-marketing

El producto determina el packaging en Takara Juice. Transmite al consumidor la compra de la misma fruta, pero a través del zumo envasado. Una brillante manera de captar la atención y de propagar una serie de características de su producto que son claves como el frescor, el color o la calidad.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring aquí]

Anti Theft Food Bags

Anti-theft-food-bags-packaging-marketing

La creatividad llevada al extremo. Sus innovadores diseños hacen de sus productos un packaging difícil de olvidar (y de igualar). Asimismo, cumple con uno de sus objetivos principales: ser funcional. Es decir, satisface una necesidad dentro de su público objetivo. Un poco de moho o algunos bichos son la forma más eficaz de salvar tu desayuno. ¿Quién no ha necesitado una bolsa anti-robo alguna vez?

Scanwood

Packaging-Creativo-Scanwood
El packaging de Scanwood esconde varios propósitos y significados. En primer lugar, comunicar que sus productos son de materiales naturales. Y, en segundo lugar, que respetan el medio ambiente. Una interesante manera de explicar las peculiaridades de sus artículos simplemente con un embalaje. Asimismo, dejan constancia de su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la aplicación de procesos sostenibles. 

¿Qué packaging te ha impactado más?

Sin duda, el packaging es una excelente herramienta de explotación de la marca mediante la comunicación y el marketing digital. En Next International Business School, te formamos en esta área a través de docentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Descubre nuestro Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital y especialízate.

Camilo: 4 claves de su estrategia para hacerse viral

La estrategia de Camilo para hacerse viral

Camilo Echevarry ya es un fenómeno mundial. Sus canciones no dejan de sonar en radios, discotecas y plataformas musicales. Sin duda, una de las claves principales es su innegable capacidad artística para conectar y atrapar a audiencias de cualquier parte del planeta. Todo ello, gracias a una minuciosa estrategia de marca personal explotada mediante técnicas de comunicación y marketing digital.

En este post te contamos cuatro pasos fundamentales que ha llevado a cabo el cantante para convertirse en un ídolo de masas.

4 Claves de la estrategia de Camilo para triunfar en el mundo de la música

[¿Te apasiona la Comunicación y el Marketing Digital? Descubre nuestros programas aquí]

1. Personaje y Movimiento

El cantante Camilo se autodenomina ‘El Artesano’. Un personaje creado por él mismo que le define como persona. «Y aunque me digan artista, me considero un artesano. Un contador de historias… inmortalizando en canciones aquellas cosas que se perderían en la memoria», ha señalado en sus redes sociales. Asimismo, se trata de un artesano que se debe a una causa: una comunidad bautizada como ‘La Tribu’. Un movimiento social que va más allá de la música. Su objetivo es generar sentimiento de pertenencia y unión con su audiencia

2. Imagen y Simbología

Francamente, Camilo parece un artesano. Su imagen está perfectamente trabajada como para no pasar desapercibido. Huye del típico estereotipo de artista, diferenciándose de todo aquel que pueda ser competencia. Un bigote inusual a día de hoy, vestimenta, collares, pulseras y tatuajes, definen a una estrella poco convencional. Por otro lado, como toda tribu, debe tener un símbolo. En este caso, dos manos entrelazadas que recuerdan a las tiendas tribales de, por ejemplo, los indios. Sin duda, una simbología perfectamente reconocible por su público que es explotada en cualquier concierto, entrevista, fotografía o post. Es su identidad personal.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito]

3. La autenticidad de Camilo

Si algo caracteriza al cantante Camilo Echeverry es la cercanía. Rompe la barrera fan-artista constantemente. Les trata de igual a igual, de tú a tú. Ni se muestra ni se cree superior a sus fieles. Para ello, se apoya en los nuevos canales de comunicación emergentes. No hay red social que no domine. Busca constantemente la viralidad y se expone ante la audiencia tal y como es. La sencillez, autenticidad y humildad destaca frente a la prepotencia, superioridad y arrogancia de otros artistas mundiales.

4. Crítica Social

A diferencia de muchas de las canciones que más triunfan en la actualidad, sus temas no sexualizan los cuerpos femeninos. Simplemente, porque no lo necesitan para convertirse en éxitos musicales. Sin duda, una clara crítica social al resto de letras que sí explotan el sexismo, e incluso el dominio del hombre frente a la mujer. En otras palabras, no se limita a escribir canciones, sino que busca un mensaje de fondo para influenciar en la sociedad.

En definitiva…

Un claro ejemplo de cómo se debe trabajar una estrategia de marca personal a través de la explotación de técnicas y herramientas de comunicación yo marketing digital. Y a ti, ¿También te apasiona este área? Conviértete en un especialista con nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital

 

Empleos verdes: se crearán 24 millones en 2030

Se crearán 24 millones de empleos verdes

Empleos verdes es igual a futuro. Futuro económico, social y, sobre todo, sostenible. Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ‘El papel de los trabajadores y los empleadores frente al empleo en una economía verde’ (2019), se crearán 24 millones de empleos verdes a nivel mundial en 2030. Asimismo, en apenas diez años, también prevé la desaparición de seis millones de puestos de trabajo en las industrias más contaminantes. Paralelamente, se llevará a cabo una redistribución de la ocupación entre los diferentes sectores. 

Sin duda, una gran oportunidad laboral, en especial, para los jóvenes. Pero…

¿Cómo optar a los empleos verdes?

Los empleos verdes son un 2,5% de la fuerza laboral

En la actualidad, cerca de medio millón de personas se dedican a la economía verde en España. Aproximadamente, un 2,5% de la fuerza laboral. Una óptima gestión de los fondos de recuperación europeos y de la inversión necesaria en materia de sostenibilidad, lograría que esta cifra se triplicara hasta el 1,5 millones de personas en 2030.

[¿Te gustaría especializarte en Sostenibilidad? Descubre nuestros programas aquí]

Inversión en economía verde

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado recientemente la cifra de financiación de la lucha contra el cambio climático. En 2020, tanto la UE como sus 27 estados miembros se comprometieron a invertir 23.390 millones de euros en sostenibilidad. De esta cifra, 2.500 millones de euros proceden del presupuesto de la Unión Europea y del Fondo Europeo de Desarrollo; y 2.700 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones.

En España, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 estima una inversión verde de 13.570 millones de euros entre los diferentes ministerios. De hecho, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el periodo 2021-2030, la economía verde obtendrá alrededor de 25.000 millones de euros anuales en diez años entre ayudas públicas y privadas. En total, 241.000 millones de euros entre 2021 y 2030.

Formación en materia de sostenibilidad

Sin duda, para poder optar a uno de los 24 millones de empleos verdes que se generarán en el mundo en 2030, es fundamental formarte en materia sostenible. La mejor forma de luchar contra el cambio climático es conocer nuestras debilidades y traducirlas en oportunidades estratégicas.

Innovadores programas como el Máster en Economía Verde de Next International Business School te dotarán de las habilidades y conocimientos necesarios de sostenibilidad. Por un lado, serás capaz de implementar estrategias para transformar una economía lineal tradicional a una economía circular. Por otro lado, estudiarás la gestión de los recursos productivos y el papel de los gobiernos e instituciones; aplicarás la sostenibilidad a la responsabilidad social, política y empresarial; y podrás confeccionar una hoja de ruta hacia un Planeta Eficiente. Todo ello, en cualquier ámbito gubernamental, empresarial e institucional.

Asimismo, si algo caracteriza a este tipo de programas formativos es su capacidad de adaptación al estudiante y su Programa de Becas. Tanto es así que podrás cursarlo en modalidad presencial en Madrid, semipresencial o 100% online. Y tendrás la oportunidad de recibir una ayuda académica. En el caso de no disponer de tiempo suficiente para especializarte, podrás optar por programas de menor duración como el Posgrado en Economía Verde (6 meses), el Experto en Economía Verde (2-3 meses) o un Curso (20 horas).

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu mentoring gratuito aquí]

¿Por qué se invierte en sostenibilidad?

La respuesta son los conocidos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su cumplimiento es el propósito principal de esta financiación. Acabar con la pobreza extrema;  poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible; luchar contra la desigualdad y la injusticia; o asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos, son algunos de los 17 objetivos que constituyen los ODS.

En definitiva…

Contamos con financiación y formación para convertir la emergencia climática en una oportunidad. El futuro está en tus manos, ¿Te animas?

 

Cómo encontrar trabajo al terminar la universidad

Cómo encontrar trabajo

Encontrar trabajo es el último eslabón para dar comienzo a nuestra carrera profesional. ¿Estás terminando tu carrera universitaria o ya la has acabado? Llegados a este punto, es normal que te asalten las dudas. En este post, descubrirás algunos consejos para encontrar trabajo o, como mínimo, aumentar tus posibilidades de ser contratado/a. 

1. Especialízate con un Máster o Posgrado

Estudiar un Máster o Posgrado te dará el impulso profesional que necesitas. Por un lado, te convertirá en especialista de un área específica. Esto te proporcionará un valor diferencial frente a tus posibles competidores. Por otro lado, tendrás más posibilidades de acceder al mundo laboral. Según el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios, solamente el 6,73% de los titulados que disponen de un Máster o Posgrado no ha trabajado desde la finalización del mismo.

Además, estudiar un Máster o Posgrado implica un notable incremento salarial. Según datos de Infoempleo-Adecco, la diferencia salarial entre trabajadores con formación de máster o posgrado puede ser hasta un 55% más de aquellos que tan solo tienen educación secundaria obligatoria o similares. Y un 27% superior que aquellos titulados en formación profesional (FP).

¿Sigues necesitando un empujón? Sigue leyendo, tenemos más claves para que consigas encontrar trabajo.

2. Consigue unas prácticas profesionales 

Dicho de otra forma: encuentra un «lugar para practicar». Una vez que tengas claro lo que quieres ser, necesitas un lugar donde puedas aprender de qué va esa profesión, hacer el trabajo del día a día y conectar con personas en ese campo mientras terminas tus estudios. 

El trabajo no remunerado o de baja remuneración tal vez no parezca muy buena idea, pero si lo haces con la actitud correcta, puede ser un trampolín importante para tu carreraIncluso si ya te graduaste, todavía puedes dar este paso. Eso sí, debería ser una situación a corto plazo hasta que consigas un trabajo remunerado que te guste. 

Cuando consigas tus prácticas profesionales, utiliza estas 3 formas de maximizar tu experiencia:

  • Ayuda en todo lo que puedas
  • Haz preguntas para resolver tus dudas
  • Toma la iniciativa siempre que lo veas conveniente 

Quién sabe, es posible que te hagan una oferta de trabajo una vez terminadas tus prácticas ¡Y sin tener que pasar por un proceso de solicitud de empleo! De lo contrario, habrás adquirido una experiencia vital y establecido conexiones valiosas que podrán servirte de ayuda en el futuro.

[Reserva tu asesoramiento académico personalizado aquí]

3. Utiliza los recursos de tu universidad

La mayoría de las universidades tienen recursos profesionales en el campus que son gratuitas para los estudiantes. Entre los recursos que puedes utilizar al estar o haber pasado por la universidad, destacan: la oficina inserción laboral, las ferias de empleo, los profesores, los compañeros, etc. 

4. Busca empleo de la forma más inteligente

Ahora que has tenido la oportunidad de practicar en tu campo laboral, es hora de buscar algunas oportunidades bien remuneradas o, al menos, remuneradasLa clave para encontrar un trabajo inmediatamente después de la universidad que pueda impulsar tu carrera es buscar un lugar donde puedas:

  • Usar tus habilidades en todo su potencial
  • Tener un camino claro para avanzar personal, profesional y financieramente en la empresa

Cómo buscar un trabajo que te resulte gratificante:

  • Identifica el tipo de empresa para la que te gustaría trabajar
  • Investiga trabajos como “junior” o “nivel de entrada” en tu sector en empresas que cumplan con esa descripción
  • Examina las posiciones abiertas y responde a estas preguntas: ¿Los puestos ofertados me darán experiencia relevante en el campo en el que quiero estar? ¿Puedo ver claramente el potencial de crecimiento de mi carrera en esta empresa? ¿Las ofertas de empleo me darán la oportunidad de mejorar mis habilidades? ¿La empresa permite ascender desde dentro?  

Recuerda: debes centrarte en trabajos de nivel de entrada. Si obtienes algo más grande que eso, mejor, pero no te presiones ni esperes conseguir el mejor trabajo del mundo.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros programas aquí]

5. Establece una buena red de contactos

La mayoría de la gente no quiere ir a eventos de networking, pero hay buenas noticias: si estás haciendo unas prácticas en el campo en el que quieres trabajar, ya estás haciendo networking de forma orgánicaEstás construyendo relaciones con personas que están haciendo lo que quieres hacer, usando algo que se conoce como principio de proximidad.

¿Qué es el principio de proximidad? Se trata de encontrar oportunidades para hacer lo que deseas. Y es tan simple como rodearte de las personas adecuadas y estar en los lugares correctos. 

Por ejemplo, si quieres ser un chef profesional, tienes que estar cerca de otros chefs profesionales en un lugar donde dominen su oficio (probablemente en una cocina). 

6. Actualiza tu currículum

¿Ya has encontrado algunos trabajos interesantes que te gustaría solicitar? Pues bien, es el momento de incluir en tu CV los contactos que hiciste mientras realizabas tus prácticas profesionales. 

Estos son los puntos a tener en cuenta para redactar el currículum vitae perfecto y obtener el trabajo que deseas:

  • Diles a quién conoces 
  • Explica por qué quieres trabajar allí 
  • Cuenta por qué eres el mejor candidato
  • Diles dónde has estado
  • Muéstrales lo que has aprendido 

Consejo: los gerentes de contratación prefieren los CVs que son de una página, relevantes, directos y acompañados de una carta de presentación. ¿No sabes ni por dónde empezar? Aquí tienes plantillas de CV

7. Prepara la entrevista de trabajo 

Las entrevistas requieren cierta preparación, pero todo ese trabajo previo te hará sentir mucho más seguro/a. Para superar con éxito una entrevista laboral, dedica tiempo y esfuerzo a estas 5 áreas clave: 

  1. Saber del puesto y la empresa
  2. Conocer lo que puede aportarte el empleo
  3. Escoger la ropa adecuada para la entrevista
  4. Prepararte para las preguntas del entrevistador
  5. Preparar tus preguntas para el entrevistador

Si sigues todos estos pasos, estarás más cerca de conseguir un buen trabajo al terminar la universidad o tus estudios de posgrado. ¡Mucha suerte!

Quiero encontrar un trabajo pero… ¿En qué área me especializo?

En la actualidad, hay materias muy transversales que pueden aportarte ese salto cualitativo que necesitas. En Next International Business School somos expertos en áreas innovadoras como la Comunicación, Marketing Digital, Economía Verde, Finanzas, Política, Turismo, Big Data, Cibersecuridad o Transformación Digital. Puedes echar un vistazo a nuestra oferta aquí.