Ricardo Jiménez Villoldo, alumno del pasado curso del Master in Cybersecurity, estudió Ingeniería Superior Informática y un Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Con grandes intereses en el mundo del cibercrimen y la seguridad en la red, se embarcó en el máster en ciberseguridad de la mano de Next International Business School. Descubre, en la siguiente entrevista, su gran experiencia en nuestra escuela.
¿Cómo ha sido tu experiencia personal en Next IBS?
Mi experiencia en Next IBS ha sido muy gratificante. Ha sido un año duro, puesto que por las mañanas estudiaba un Ciclo Formativo de Grado Superior y por la tarde acudía a la sede académica a las clases del Master in Cybersecurity. Aun así, ha merecido la pena porque ahora puedo llevar a la vida profesional lo aprendido en el posgrado. Además, he conocido a gente con la que no me gustaría perder el contacto, tanto mis compañeros de clase como el personal de Next IBS.
¿Qué te ha aportado el Master in Cibersecurity?
Los conocimientos necesarios para ampliar los que ya tenía sobre la ciberseguridad. También, los medios para asegurar la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se encuentre en nuestros dispositivos conectados a Internet, y las fuentes para seguir actualizado en este mundo que evoluciona tan rápido. Sin olvidar que este máster me ha abierto las puertas a un mundo profesional al que de otra manera, probablemente, no hubiese podido acceder.
¿Consideras que ha sido este máster lo que te ha permitido entrar en contacto con empresas avanzadas en sectores con gran demanda de profesionales?
Por supuesto que sí. El hecho de contar con profesores que, además de enseñarnos, eran profesionales de la ciberseguridad en activo es un gran aliciente. Aparte de los conocimientos teóricos, las experiencias y anécdotas que nos contaban me han ayudado a saber qué criterios hay que usar para la búsqueda del trabajo en el que más encaja mi perfil. Igualmente, me gustaría destacar las visitas que recibíamos y que he conocido empresas muy interesantes que antes desconocía, gracias a las Clases en Empresa y los Diálogos con Líderes Profesionales.
¿Qué consejos darías a los usuarios de Internet para navegar más seguros?
Además de los más habituales (como usar antivirus, usar contraseñas robustas con mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales… o prestar atención al candado del navegador al navegar por una web “https” de nuestro banco, etcétera), considero muy importante mantener cierto grado de escepticismo respecto a las ventanas emergentes o pop-ups que nos aparecen mientras navegamos; pues, si bien es cierto que algunas son necesarias, otras pueden tener fines no tan inocentes. No obstante, siempre digo lo mismo: el mejor antivirus es el propio usuario, pero para que sea efectivo tiene que ser consciente en todo momento de lo que le aparece en la pantalla y si es lógico o no que haya aparecido.
¿Por qué recomendarías formarse en ciberseguridad con Next IBS?
Porque además del buen ambiente que existe, los profesores son profesionales de la ciberseguridad en activo y eso se nota en este mundo tan dinámico.